Críticas

Streaming

Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

Estreno 29/08/2025
Publicada el 26/08/2025

Vice is Broke (Estados Unidos/2024). Dirección: Eddie Huang. Duración: 102 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 29 de agosto.

Pocos medios fueron tan desafiantes, provocativos y desprejuiciados como Vice, un proyecto independiente surgido en Canadá en 1994 que se convirtió en referencia mundial para millones de jóvenes hipsters que encontraron allí un periodismo cool, divertido, polémico y (supuestamente) rebelde hasta lo subversivo. Su ascenso fue meteórico, sus dueños se convirtieron en multimillonarios, pero las controversias y los abusos fueron aumentando y el derrumbe del imperio mediático fue estrepitoso. Esta historia, cuyo devenir se parece mucho a un viaje en montaña rusa, es reconstruida por Eddie Huang muchas veces en primera persona.

Huang, creador de la exitosa serie Fresh Off the Boat, escritor, realizador y chef televisivo (discípulo de Anthony Bourdain) que condujo cuatro temporadas de su propio programa de viajes en Vice, fue partícipe y sobre todo testigo directo de aquella experiencia que creció a niveles impensados (estuvo asociado con HBO, tuvo inversores como A&E y el grupo Disney llegó a hacer una oferta por 3.000 millones de dólares para expandir la compañía), pero luego, en medio de acusaciones de trampas en la contabilización de la circulación y las visitas a su sitio web, malversación de fondos y denuncias varias contra su dueño Shane Smith, esa gallina de los huevos de oro se desintegró cual castillo de naipes. O de arena.

El director de Boogie (2021) aparece no solo en los materiales de archivo sino también asumiendo la voz en off para reclamar incluso desde la bronca, la indignación, el dolor, el resentimiento y una actitud claramente revanchista su derecho a contar esta historia que él considera como parte de un complot, de un engaño y de una traición. Hay algo incómodo y honesto a la vez en ese sentimiento y esa actitud, que impregna y contamina todo el relato.

Hay momentos en que Vice is Broke, sobre todo para quienes no estamos tan vinculados al caso, se convierte en demasiado farragoso por la cantidad de citas, referencias, artículos periodísticos, cifras de millonarias inversiones, denuncias cruzadas de maltratos y desfalcos, pero gana en intensidad (sobre todo emocional) cuando Eddie Huang se (nos) involucra en la dimensión humana de una historia de ambiciones desmedidas, de codicia descontrolada, de megalomanía sin límites que por momento cautivó a toda una generación de millennials, pero dejó demasiadas víctimas en el camino (incluidos centenares de despedidos), entre los que se cuenta el propio Huang, quien aquí tiene la chance de contar su mirada descarnada y visceral sobre los hechos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS