Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

Estreno 17/07/2025
Publicada el 16/07/2025

Sé lo que hicieron el verano pasado (I Know What You Did Last Summer, Estados Unidos/2025). Dirección: Jennifer Kaytin Robinson. Elenco: Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers, Sarah Pidgeon, Billy Campbell, Gabbriette Bechtel, Austin Nichols, Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt. Guion: Sam Lansky y Jennifer Kaytin Robinson. Fotografía: Elisha Christian. Edición: Saira Haider. Música: Chanda Dancy. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

Películas como Candyman (1992), Scream (1996), Sé lo que hicieron el verano pasado (1997) y Leyenda urbana (1998) recuperaron en esos años '90 cierta popularidad que el slasher había conquistado en la época de oro que vivió en los '70 (La masacre de Texas, Halloween) y los '80 (Martes 13, Pesadilla en lo profundo de la nocheChucky, el muñeco diabólico).

En el caso de Sé lo que hicieron el verano pasado, tuvo una secuela casi inmediata, Todavía sé lo que hicieron el verano pasado (1998), una olvidable tercera entrega titulada Siempre sabré los que hiciste el verano pasado (2006) y una serie televisiva en 2021. El nuevo largometraje funciona claramente como una continuación de la primera película, a la que cita, “homenajea” y recicla incluso con las reapariciones casi tres décadas después de dos “sobrevivientes” como la Julie James de Jennifer Love Hewitt y el Ray Bronson de Freddie Prinze Jr. (la Helen Shivers de Sarah Michelle Gellar también regresa en una escena onírica / pesadillesca).

Los nuevos protagonistas son Danica (Madelyn Cline), Ava (Chase Sui Wonders), Teddy (Tyriq Withers) y Milo (Jonah Hauer-King), cuatro jóvenes carilindos, de cuerpos hegemónicos y de clase privilegiada que celebran junto a la torturada Stevie (Sarah Pidgeon) el feriado del 4 de Julio en medio de excesos y chiquilinadas que terminan de la peor manera cuando por culpa de uno de Teddy una camioneta cae al vacío. Con ciertas resistencias de algunos, terminan haciendo un pacto de silencio para salir indemnes del asunto. Pasa un año y Danica, que en aquel prólogo estaba a punto de casarse con Teddy, ahora se encuentra a punto de contraer matrimonio con un candidato no mucho mejor. En plena despedida de soltera, mientras abre los regalos, recibe una nota con la inscripción: Sé lo que hicieron el verano pasado.

Sí, el asesino enfundado en un impermeable negro con capucha de esos que usan los pescadores y munido siempre con un filoso garfio está de vuelta y el reguero de sangre tan propio del slasher será irrefrenable en el balneario de Southport que es dominado a su antojo por un empresario llamado Grant Spencer (Billy Campbell) y unos policías corruptos que obedecen sus dictados.

A partir de la investigación de una joven que conduce un podcast dedicado a reconstruir casos sangrientos, los antihéroes descubren las similitudes entre sus padeceres actuales y la historia de 1997, por lo que acuden a los mencionados Ray Bronson y Julie James en busca de ayuda y consejos. Pero la máquina de matar ya está desatada y la comunidad no tardará en sufrir las consecuencias.

La primera mitad del film, sin ser ninguna maravilla, nos sumerge con cierta gracia y desenfado en el universo frívolo, torpe y un poco bobo de estos jóvenes ricos con tristeza, pero la resolución de los misterios consiste en una acumulación de vueltas de tuerca y golpes de efectos uno más inverosímil y caprichoso que el anterior. Tras los créditos finales, hay una escena extra que incluye otra reaparición que nos asegura que esta Sé lo que hicieron el verano pasado modelo 2025 no será el cierre de la franquicia sino apenas el inicio de un largo proceso de reciclaje que -viéndolo en términos estrictamente artísticos- claramente no hacía falta. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS