Críticas

Estreno en Cannes 2025 y luego en cines comerciales

Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

Estreno 22/05/2025
Publicada el 15/05/2025

Misión: Imposible - Sentencia Final (Mission: Impossible - The Final Reckoning, Estados Unidos/2025). Dirección: Christopher McQuarrie. Elenco: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman y Angela Bassett. Guion: Christopher McQuarrie y Erik Jendresen. Fotografía: Fraser Taggert. Edición: Eddie Hamilton. Música: Max Aruj y Alfie Godfrey. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 169 minutos. Apta para mayores de 13 años.

A partir de la popular serie emitida entre 1966 y 1973, los directores Brian De Palma (filmó la 1), John Woo (la 2), J.J. Abrams (la 3), Brad Bird (la 4) y Christopher McQuarrie (de la 5 a la 8) construyeron un vehículo pensado sobre todo para el lucimiento de Tom Cruise La vertiginosa y adrenalínica franquicia parece estar llegando a su fin (aunque en Hollywood nunca digas nunca) con un actor que, a punto de cumplir 65 años y con casi tres décadas dedicadas al agente Ethan Hunt (la primera entrega se estrenó en 1996), está en plena forma con un físico más que envidiable para afrontar las muy exigentes y espectaculares escenas de acción (aquí las hay tanto submarinas como luego aéreas).

La amenaza apocalíptica que representa The Entity, una fuerza destructiva dominada por la Inteligencia Artificial que podría terminar con el planeta, ya había sido presentada hace dos años en Sentencia mortal: Parte 1, pero aquí, luego de las obvias, didácticas y hasta torpes explicaciones del caso (el guion del propio McQuarrie y Erik Jendresen no es particularmente innovador), todo resulta bastante más sencillo y directo: Hunt -con la ayuda de su equipo que incluye a Grace (Hayley Atwell), Luther (Ving Rhames), Benji (Simon Pegg) y Paris (Pom Klementieff)- deberá nadar, correr, saltar, manejar, pilotear y pelear hasta el último segundo para salvar al mundo.

mision-imposible-sentencia-final-1000.jpg

La película empieza y termina con sendos (auto)homenajes a la saga. En una suerte de In Memoriam como el de los Oscar se recorren al principio escenas de todas las películas anteriores en una suerte de tributo a los que ya no están (sobre todo a los amores de Hunt que funcionaron como una suerte de sacrificio a pagar).

El final -claro- no lo contaremos, pero también apela a la memoria emotiva, propone hacer un ejercicio similar al de rebobinar un viejo VHS para agradecer estas tres décadas en las que el cine de acción más clásico (más allá de la incorporación de las nuevas tecnologías para las set-pieces) sobrevivió en buena medida gracias a cómo Cruise, desde su lugar de productor y protagonista de la saga, se alió con cineastas de talento para sostener la nobleza de Hollywood. Esa esencia que muchos cinéfilos celebramos durante la hermosa proyección en la inmensa Sala Lumière en la que no cabía un alfiler con su pantalla realmente gigante y su portentoso sonido Dolby Atmos que hacía vibrar las butacas. Hollywood en todo su esplendor, pero en tierra francesa.

COMENTARIOS

  • 22/05/2025 19:16

    De las ocho películas que protagonizó TOM CRUISE, la primera del gran BRIAN DE PALMA (1996) y las dos últimas escritas y dirigidas por CHRISTOPHER MCQUARRIE(2023 y 2025) son las mejores porque tienen a su favor el encanto de la inverosimilitud y la inteligencia que hay en sus guiones. En la primera BRIAN DE PALMA le pega el tiro de gracia a la serie televisiva que terminó siendo un mediocre panfleto pro EE.UU en su Guerra Fría con la ex URSS. ¿cómo lo hace? Convirtiendo al jefe del grupo Fuerza Misión Imposible (FMI, TODA UNA SIGLA) que hace encargos para la CIA, el famoso JIM PHELPS, en un villano resentido que vende por millones de U$S la lista de los espías de la CÍA al mejor postor Allí aparece ETHAN HUNT (TOM CRUISE con 34 años de edad) preocupado más por la paz mundial LO QUE LO LLEVA A TENER conflictos permanentes con el gobierno de los EE.UU. El director MCQUARRIE profundiza las novedades entre la quinta y la última película combinando muy bien acción, suspenso, romance, humor y un homenaje al género negro de espías al estilo del escritor JOHN LE CARRÉ, en donde la lucha entre buenos y malos se reduce casi a la nada. En MISIÓN IMPOSIBLE 7 aparece un homenaje a “2001, ODISEA DEL ESPACIO” (1968) del gran STANLEY KUBRIC mostrando una computadora que se rebela contra quienes quieren utilizarla provocando todo tipo de desastres. Este villano responde al nombre de "LA ENTIDAD" siendo una amenaza internacional. En MISIÓN IMPOSIBLE 8 se conoce más sobre "LA ENTIDAD", cruel parásito de la inteligencia artificial, una suerte de anti Dios que se siente Dios, con un plan macabro defendido por sectas religiosas y grupos extremistas e intolerantes a escala mundial. La película es inverosímil a más no poder y ese es su principal encanto siendo un muy digno final para una saga que en casi 30 años protagonizó TOM CRUISE (n. 1962). ETHAN se jubila y sería bueno encontrarlo un miércoles por la tarde en Buenos Aires, frente al Congreso, resistiendo al gas pimienta. ¿THE END? (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS