Críticas

Streaming

Crítica de “It: Bienvenidos a Derry” (“It: Welcome to Derry”), serie de Andy Muschietti (HBO Max)

Tras dirigir It (Eso) en 2017 y la secuela It: Capítulo dos en 2019, el argentino Andy Muschietti, junto a su hermana Barbara y el guionista Jason Fuchs desarrollaron esta serie que expande el universo de la creación de Stephen King remontándose al pasado del pueblo del título y los orígenes del payaso Pennywise.

Estreno 26/10/2025
Publicada el 23/10/2025

It: Bienvenidos a Derry (It: Welcome to Derry, Estados Unidos/2025). Serie creada por Andy Muschietti, Barbara Muschietti y Jason Fuchs. Elenco: Taylour Paige, Jovan Adepo, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe, Rudy Mancuso y Bill Skarsgård. Duración: 8 episodios de aproximadamente una hora cada uno. Estreno del primer capítulo: domingo 26 de octubre. Lanzamiento del último episodio: 14 de diciembre.  

Más allá de que la segunda entrega de It recibió bastante menos halagos que el film original, los hermanos Muschietti (él como director, ella como productora) se convirtieron en referencias a nivel del cine de género (terror, fantástico), ya que entre ambas películas recaudaron solo en su paso por los cines 1.176 millones de dólares (703 millones la primera y 473 millones la segunda).

Por lo tanto, en estos tiempos en los que los grandes estudios (ya no solo de cine sino también de streaming) apuestan a exprimir todo el jugo posible de las franquicias más populares, Warner Bros. apostó a una serie como It: Welcome to Derry que, vistos 5 de los 8 episodios que HBO Max adelantó a la prensa, está más cerca del tono ampuloso del segundo largometraje que del espíritu del primero estrenado en 2017.

El propio Andy Muschietti, que es uno de los tres showrunners junto a su hermana y a Jason Fuchs, dirigió las dos primeras entregas (en los siguientes episodios aparecen en los créditos otros directores como Andrew Bernstein y Emmanuel Osei-Kuffour Jr.) que funcionan como precuela y reboot de aquellas producciones para cine.

En ese sentido, el hecho de contar con mucho más despliegue narrativo y temporal parece jugarle por momentos en contra a una historia que aborda demasiados temas (no solo la desaparición de niños y la irrupción del payaso interpretado otra vez por Bill Skarsgård sino otras cuestiones como el racismo, el bullying escolar, la diferencia de clases, la paranoia de la Guerra Fría y las miserias comunitarias de un típico pueblo chico con infierno grande gigante como Derry) y que pendula entre múltiples personajes y épocas (la acción principal transcurre en 1962, 27 años antes de los eventos de It, pero hay flashbacks que se remontan, por ejemplo, hasta 1908).

Si bien los protagonista son esencialmente cuatro niños y niñas de unos 12 años (de a ratos se les van sumando otros), que son algo así como los parias de la escuela, en It: Bienvenidos a Derry hay también múltiples conflictos entre los adultos, policías sádicos (sobre todo, claro, con los afroamericanos) y militares que enfrentan no solo la creciente amenaza soviética sino distintas presencias sobrenaturales, por nombrar solo algunos. Esta tan diversa propuesta obliga a un permanente salto de tonos y de climas, a una deriva que en varios pasajes confunde y dispersa más de lo que suma. Y, contra lo que cualquiera podría imaginar, el surgimiento de Pennywise genera una explosión y una ampulosidad que no hace más que inflar un relato que hasta entonces era algo más clásico y contenido.

Bienvenidos a derry 2

En el terreno de las influencias (cruzadas), It: Bienvenidos a Derry tiene unos cuantos aspectos narrativos, estéticos y formales que remiten al éxito de Stranger Things, serie de Netflix que a su vez puede verse como un compendio de elementos tomados de distintos libros de Stephen King como Carrie, Ojos de Fuego / Firestarter), Cuenta conmigo / Stand By Me (basada en The Body) y la propia novela It de 1986.

El atractivo inicio de la serie es a pura cinefilia con un niño llamado Matty Clements ( (Miles Ekhardt) metiéndose sin pagar en una sala para ver Vivir de ilusión / The Music Man (1962), musical de Morton DaCosta, pero al rato es descubierto por un acomodador. Ese mismo chico tratará de escapar primero del cine y luego a dedo de la helada Derry, en el estado de Maine, pero la huida resulta infructuosa y al poco tiempo, desaparecerá, aunque luego algunos comenzarán a percibir su voz desde las profundidades.

El misterio de alguien que se dedica a raptar niños para mantenerlo bajo tierra, en las alcantarillas, durante meses y meses será, entonces el disparador principal (no el único) de un relato con múltiples desvíos, ramificaciones y constantes irrupciones de elementos fantásticos y aterradores; una acumulación de alucinaciones, visiones y pesadillas con criaturas mutantes que para mi gusto resultan demasiado recargadas y explícitas.

De todas formas, aun con la sensación de ser una serie irregular y engordada con demasiados anabólicos, hay algo en las aventuras (desventuras) infantiles y en la presentación de una comunidad aparentemente normal (pero esencialmente demente) como la de la ya mítica Derry que convierten a esta creación de los Muschietti en un relato bastante llevadero y que en sus pasajes más inspirados se sigue incluso con no poca fascinación. Se trata, como siempre, de hacer el ejercicio de quedarse con la mitad del vaso lleno como para priorizar sus hallazgos por sobre sus deslices y traspiés parciales. 

COMENTARIOS

  • 23/10/2025 22:05

    Que será lo que lo moviliza a Andy Muschietti a seguir expandiendo el universo de IT.A mi modo de ver quedó totalmente agotado con la extendidisima transposición de la novela de KING.Con una segunda parte que fue fallida.Ahora sigue con Welcome to deRRY y esperemos que cierre todo allí...

  • 23/10/2025 18:47

    Todo bien con Muschietti, me cae bien, lo banco, pero que poca interesante esta siendo su carrera, previsible por demás... A diferencia de otros latinos filmando alla, que se las han arreglado para intercalar proyectos personales entre sus producciones mas industriales.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS