Noticias
Con pena y sin gloria
Sin ninguna difusión por parte del INCAA, se estrenó "Historias Breves 23"
-Desde este jueves 14 y hasta el miércoles 20 se exhiben, a las 20, en el Gaumont (Av. Rivadavia 1635) los 6 cortometrajes de esta edición.
-El INCAA, que viene organizando y financiando esta iniciativa desde hace 30 años, no envió ni siquiera una gacetilla a los medios informando del lanzamiento.
Directores de la talla de Lucrecia Martel, Bruno Stagnaro, Daniel Burman, Israel Adrián Caetano, Santiago Loza y Andrés Muschietti, entre muchos otros, han hecho sus primeras experiencias en Historias Breves. Incluso la edición inaugural de 1995 se considera el inicio del movimiento conocido como Nuevo Cine Argentino.
Sin embargo, en los últimos años, su importancia ha caído, sobre todo por la falta de apoyo promocional del INCAA, que este año ni siquiera se dignó en informar del estreno (ni qué hablar de proyectar los films para la prensa).
Los 6 cortos de esta edición 23 son:
Viudo
Dirección: Bonzo Villegas - 13’
José, un estanciero de principios del Siglo XX, lleva a cabo en su casa el velorio de su difunta esposa. Mientras transita el duelo, descubre que una entidad habita en los espejos de sus habitaciones.
Felipe
Dirección: Melina Andrea Dulci - 12’
Oscar, recientemente viudo, pasa los días junto a Felipe, un bulldog inglés al que no le tiene mucha paciencia. La opción más obvia es deshacerse de él, y lo hace; pero todo cambia cuando se descubre en soledad.
El desentierro
Dirección: Ezequiel Forte Rodríguez - 14’
Akapana, una tamalera Colla y su familia hacen tamales para vender en el desentierro del carnaval, mientras la radio transmite noticias sobre ataques misterios a lo largo del país.
Mamá: membrillo, dolor y sangre
Dirección: Ana Clara Bustelo - 14’
En una noche sofocante de San Juan, un terremoto sacude la tierra, desatando una conversación entre una madre y su hija que las ayuda a liberarse y volver a ingresar a la casa para cocinar dulce de membrillo.
La Nena
Dirección: Josefina Lens - 14’
La Nena transporta a Itatí hasta el Leprosario de la Isla del Cerrito. Todo aparenta transcurrir en calma, hasta que Itatí se arrepiente de volver a la Isla. La Nena y La Isla serán un imán de atracción y escape al mismo tiempo.
Donde revientan las luciérnagas
Dirección: Miguel Ángel Papalini - 14’
Una madre con sus dos hijos pre-adolescentes escapa del calor y la violencia doméstica hacia las sierras cordobesas. Pero el descanso y la tranquilidad no parecen ser parte del paisaje.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Thierry Frémaux vendrá a Buenos Aires a presentar las películas.
-Próximamente los organizadores anunciarán los detalles sobre los horarios de la funciones y la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.
