Críticas

Balance

Serielizados 2025: Críticas de las mejores series vistas en el festival de Barcelona, de “Portobello” a “Anatomía de un instante”, de “Yakarta” a “Riot Women”

Portobello, obra maestra de Marco Bellocchio, y Anatomía de un instante y Yakarta, ambas premiadas en la Competencia Española, se ubicaron entre lo más interesante de esta 12ª edición del festival de series, que continúa hasta el miércoles 12 de noviembre.

Estreno 09/11/2025
Publicada el 09/11/2025

Invitado como jurado de la Sección Oficial Nacional (competencia de series españolas), tuve la posibilidad de conocer Serializados, un festival que viene ganando terreno en el universo de las muestras dedicadas al mundo de las series que incluye a los francesas Séries Mania y Canneseries, Torino Series (Italia) y Serial Killer (República Checa), por citar solo algunas.

Nacido como una idea de tesis universitaria en la carrera de periodismo y desprendimiento del sitio web homónimo, Serielizados Fest -dirigido por Betu Martínez y Víctor Sala- tiene un 55% de su presupuesto asegurado a partir de financiamiento público por parte de la ciudad y de la comunidad autónoma y el 45% restante de sponsors privados.

Como en cualquier festival de cine hay en Serielizados una Competencia Internacional, otra Nacional (series españolas, que siguen en pleno furor), preestrenos, masterclasses, actividades de industria y formativas, etc.

Para quienes crean que en un festival de series no hay glamour están muy equivocados: por Barcelona pasaron figuras locales como Álvaro Monte (quien interpreta a Adolfo Suárez en la notable Anatomía de un instante, sobre el intento de golpe de Estado en la España de 1981 que recién salía del franquismo) o Javier Cámara (protagonista de la encantadora tragicomedia Yakarta), pero también de intérpretes, guionistas, directores y creadores de todo el mundo que llegaron para acompañar los estrenos de sus nuevas series.

En el caso de Yakarta, la avant première se realizó en la sala mayor del complejo Aribau con capacidad para… ¡1200 personas! Y estuvo prácticamente lleno. Uno de los auspiciantes de Serielizados, Campari, aportó tragos para los presentes.

De todas maneras, Serielizados Fest siempre convoca a una gran estrella del firmamento de las series como invitado de lujo. En ediciones pasadas estuvieron Dan Harmon (Community), David Simon (The Wire, Treme, Generation Kill, Show Me a Hero, The Deuce, La ciudad es nuestra), Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul, Pluribus) y Jesse Armstrong (Succession), mientras que este año la celebridad fue Alan Ball, responsable de clásicos como Six Feet Under y True Blood, quien con extrema generosidad dio entrevistas a la prensa, una masterclass para estudiantes y una charla abierta al público.

Premios serielizados 2025
Todos los ganadores y jurados en la ceremonia de premiación.


Mi Top 5 de lo que alcancé a cubrir en el festival (no pude ver las ganadoras de la Competencia Internacional, la noruega A Better Man y la canadiense Empathy) quedó conformado de la siguiente manera:

1- Portobello (Italia), de Marco Bellocchio. Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia, el maestro italiano de 86 años presentó aquí una nueva serie luego de la extraordinaria Exterior noche (2022). El director de El diablo en el cuerpo, Vincere, Sangre de mi sangre y La conversión reconstruye el caso real de Enzo Tortora (Fabrizio Gifuni), conductor del programa televisivo Portobello, que cada semana es visto por casi 30 millones de italianos. En el pico de su popularidad, el 17 de junio de 1983 es arrestado cuando un arrepentido de la mafia le asegura a un ambicioso e inescrupuloso fiscal que Tortora tiene relaciones directas con la camorra. Allí comienza la odisea personal, judicial y carcelaria de un hombre al que poco antes el presidente Alessandro Pertini había nombrado Comendador de la República. Portobello, cuyo estreno en HBO Max está previsto recién para marzo de 2026, tiene el sello, la potencia narrativa de uno de los grandes directores de la historia. Cuando de autores se trata, el límite entre cine y series queda desdibujado. Se trata, en definitiva, de apreciar las grandes historias que los artistas tienen para contar ya sea en un film de 90 minutos o en 6 episodios de una hora como en este caso.

2- Anatomía de un instante (España). Aquí también la presencia de un sólido director de cine como Alberto Rodríguez (La isla mínima, El hombre de las mil caras, Modelo 77, Los Tigres) marcó un diferencial respecto de otras series españolas presentadas en el festival, cuya puesta en escena era claramente más televisiva. A partir de cuatro episodios narrados desde diferentes puntos de vista, esta transposición de la aclamada novela homónima de Javier Cercas reconstruye el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando unos militares se alzaron contra la por entonces endeble democracia española que recién salía de los tiempos oscuros del franquismo. El presidente Adolfo Suárez (Álvaro Morte), el líder comunista Santiago Carrillo (Eduard Fernández), el ministro de Defensa Manuel Gutiérrez Mellado (Manolo Solo) y el teniente coronel Antonio Tejero (David Lorente), quien irrumpió en la legislatura a punta de pistola, son los protagonistas de cada una de las partes de esta serie que expone los miedos, contradicciones, miserias, esperanzas, sueños, resentimientos y frustraciones de aquel período de la Transición. Ganadora del premio a Mejor Serie, estrena el 20 de noviembre próximo en Movistar+.

3- Yakarta (España). Ganadora de los premios a Mejor Guion y Mejor Actuación (compartido por Javier Cámara y Carla Quilez), esta creación del cotizado Diego San José (vinculado a la trilogía Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan, Superlópez, Fe de etarras, 8 apellidos vascos, Su majestad y Celeste) es una agridulce tragicomedia sobre el encuentro entre dos perdedores opuestos entre sí, pero que de alguna manera terminan complementándose, encontrando en el otro lo que a uno tanto le falta. José Ramón Garrido (Cámara) es un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público de Vallecas. Divorciado y sin ilusiones, cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede darle un giro a su vida: se trata de Mar (Quilez), una no menos conflictuada adolescente que podría ser el billete que lo lleve a cumplir su sueño de competir en Yakarta, capital de Indonesia que es la meca de ese deporte. Un hombre en pena, una joven en problemas, el bádminton como excusa, y la empatía y el humanismo como motores conforman una serie en principio algo desconcertante, incómoda y deforme, pero que como en toda buena road movie (o road serie) en el camino va encontrando su rumbo, sus climas y su esencia hasta convertirse en una experiencia irresistible. Los 6 episodios de media hora cada uno se estrenaron el jueves 6 de noviembre en Movistar+.

4- Riot Women (Reino Unido). Con Gentleman Jack y Happy Valley, la inglesa Sally Wainwright se convirtió en una showrunner, guionista y directora venerada. Su regreso es con este crowdpleaser de 6 episodios estrenado el 12 de octubre pasado en la BBC que narra las desventuras de una mujeres maduras (Joanna Scanlan, Rosalie Craig, Lorraine Ashbourne y Taj Atwal) que, en medio de distintas pero siempre profundas crisis individuales, unen fuerzas para formar una banda punk para participar en un concurso de talentos. Esta tragicomedia sobre la identidad, la menopausia y la sororidad es heredera del cine realista de Mike Leigh y Ken Loach, pero con algo de cuento de hadas en la búsqueda de la redención.

5- Reykjavik Fusion (Islandia). Ólafur Darri Ólafsson (Severance) es un otrora aclamado chef que sale de la cárcel luego de haber purgado su condena Una empresaria ligada a la mafia le ofrece abrir un restaurante a todo trapo con la idea de lavar dinero sucio y, como no tiene demasiadas alternativas, accede. Ya desde el momento de la inauguración del local, los problemas ligados al tráfico de drogas comenzarán a afectar su vida y las relaciones con sus colaboradores y su familia (su ex tiene una nueva pareja y, en principio no puede ver a sus dos hijos). Más cerca del espíritu sórdido de los nordic noir que de los shows gastronómicos tipo El Oso, Reykjavik Fusion no inventa la pólvora, pero cumple con creces con sus objetivos. El éxito que ya consiguió tras su reciente lanzamiento en Islandia le permitirá a su creador Hörður Rúnarsson cumplir con el deseo inicial de concretar por lo menos a tres temporadas.

También se proyectaron en Serielizados 2025 series ya comentadas en el sitio como I Love LA y The Paper

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS