Noticias
Estreno en la Mostra de Venecia
Match Factory se encargará de las ventas internacionales de "Nuestra tierra", documental de Lucrecia Martel
Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.
Match Factory se encargará de las ventas internacionales —excepto en Norteamérica— del muy esperado documental Nuestra Tierra (Landmarks), de la directora argentina Lucrecia Martel, antes de su estreno mundial en el próximo Festival de Cine de Venecia (aquí toda la programación de la Mostra). Cinetic Media, por su parte, se ocupará de las ventas en Norteamérica, según informó Variety.
Lucrecia Martel es una de las autoras más destacadas del cine latinoamericano. Entre sus obras figuran el thriller psicológico La mujer sin cabeza, el drama de época Zama, y más recientemente, el concierto fílmico de Björk, Cornucopia. En 2019, presidió el jurado principal del festival de Venecia.
Nuestra Tierra, que es su primer largometraje documental (antes había rodado el mediometraje Terminal Norte) y demandó varios años de gestación, explora de forma creativa la problemática de la propiedad de la tierra y las luchas de los pueblos originarios en América Latina. El documental reconstruye el asesinato, en 2009, del activista indígena Javier Chocobar, líder de la comunidad Chuschagasta en el norte de Argentina, a manos de un terrateniente blanco. El crimen fue registrado en video y se viralizó en YouTube. Tras nueve años de protestas, recién en 2018 se abrió el proceso judicial. La película de 119 minutos combina las voces y fotografías de la comunidad Chuschagasta con imágenes del juicio “para explorar la larga historia de colonialismo y despojo territorial que condujo a este crimen”, según la sinopsis oficial.
Nuestra Tierra marca la segunda colaboración entre Martel y The Match Factory, luego de Zama. En cambio, es la primera vez que Cinetic Media trabaja con la cineasta argentina. El documental es una coproducción entre la argentina Rei Pictures y la productora independiente neoyorquina Louverture Films con otros aportes desde México, Francia, Países Bajos, Dinamarca. Los productores incluyen a Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Joslyn Barnes, Javier Leoz y Julio Chavezmontes.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Thierry Frémaux vendrá a Buenos Aires a presentar las películas.
-Próximamente los organizadores anunciarán los detalles sobre los horarios de la funciones y la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.
