Noticias
Los números del cine nacional
"Homo Argentum" ya es la tercera película más vista del año y busca meterse en el Top 10 del cine argentino de este siglo
El film de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella vendió 1.575.000 entradas en cuatro semanas.
(Cifras actualizadas hasta el 10 de septiembre inclusive)
Pese a que en la última semana perdió la punta a manos de El conjuro 4 (el film de terror vendió 840.000 tickets contra 130.000 de la producción argentina), Homo Argentum desplazó a Jurassic World: Renace como el tercer estreno más convocante de 2025. Su próximo objetivo será superar a Una película de Minecraft, que sumó 1.845.000 localidades. A esta altura ya es imposible que pueda alcanzar las 3.760.000 entradas de la propuesta animada Lilo & Stitch, por lo que el largometraje de Cohn y Duprat podría finalizar como el segundo título más visto del año si suma 270.000 tickets más (y siempre que El conjuro 4 no supere esos números, claro).
La otra incógnita es si Homo Argentum podrá meterse en el Top 10 del cine argentino del período 2001-2025. La película que actualmente cierra el ranking es Mamá se fue de viaje (2017), comedia de Ariel Winograd con Diego Peretti que fue vista por 1.715.000 personas, por lo que el nuevo film con Francella interpretando 16 personajes está a solo 140.000 entradas de desplazarla del décimo lugar.
Luego Homo Argentum podría subir hasta el noveno puesto si supera las 1.750.000 localidades de Corazón de León (2013), de Marcos Carnevale y también con Francella; hasta el octavo si sobrepasa los 1.845.000 de La odisea de los giles (2019), film de Sebastián Borensztein con Ricardo Darín; y hasta el séptimo si mejora los 1.895.000 de Patoruzito (2004), producción animada de José Luis Massa. Luego, ya deberá cruzar la barrera de los dos millones para seguir escalando posiciones.
El Top 10 actual del cine argentino (2001-2025) es el siguiente:
1- Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron, con Ricardo Darín: 4.025.000 espectadores
2- El clan (2015), de Pablo Trapero, con Guillermo Francella: 2.655.000
3- El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella, con Ricardo Darín y Guillermo Francella: 2.610.000
4- Metegol (2013), de Juan José Campanella (animación): 2.140.000
5- El robo del siglo (2020), de Ariel Winograd, con Guillermo Francella: 2.090.000
6- Me casé con un boludo (2016), de Juan Taratuto, con Adrián Suar: 2.030.000
7- Patoruzito (2004), de José Luis Massa (animación): 1.895.000
8- La odisea de los giles (2019), de Sebastián Borensztein, con Ricardo Darín: 1.845.000
9- Corazón de León (2013), de Marcos Carnevale, con Guillermo Francella: 1.750.000
10- Mamá se fue de viaje (2017), de Ariel Winograd, con Diego Peretti: 1.715.000
Fuentes: INCAA y Ultracine.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Thierry Frémaux vendrá a Buenos Aires a presentar las películas.
-Próximamente los organizadores anunciarán los detalles sobre los horarios de la funciones y la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.
