Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: críticas de “Resurrection”, de Bi Gan, y “Woman and Child”, de Saeed Roustaee (Competencia Oficial)
Reseñas breves de dos películas de la sección principal demasiado extensas, ambiciosas y, en varios aspectos, fallidas.
Resurrection / Kuang ye shi dai (China/2025), de Bi Gan. Duración: 160 minutos.
A Bi Gan lo habíamos admirado con Long Day’s Journey Into Night (2018), pero Resurrection es una de las obra más pretenciosas en mucho tiempo: una historia de amor épica, una película de gangsters, una obra de estética retrofuturista sobre la memoria con un look apocalíptico, un homenaje al cine que recorre desde el período mudo hasta los más diversos géneros, una búsqueda que va de lo espiritual a lo metafísico, a lo existencial, a lo lírico, a lo literario y así.
Son casi tres horas de imágenes subyugantes, de un despliegue visual portentoso, de planos concebidos y concretados con un talento técnico impar, pero a la larga la experiencia se torna agobiante, sin que podamos conectar con (y a veces ni siquiera entender a) los personajes y sus conflictos. Una película que de tantas capas, tantas bifurcaciones, tantas derivas, tanto regodeo y tanto capricho termina siendo tan impenetrable como artificial.
Woman and Child / Zan o Bacheh (Irán, Francia/2025), de Saeed Roustaee. Duración: 131 minutos.
Mahnaz (notable trabajo de Parinaz Izadyar) es una mujer enérgica e independiente que a los 40 años ha quedado viuda, tiene que lidiar con su rebelde hijo adolescente, una hija más pequeña y con su exigente trabajo como médica y sostener la relación con un chofer de ambulancias con el que podría llegar a casarse.
Ese inicio con la descripción de tiempo, lugar y personajes por parte del iraní Roustaee (Leila’s Brothers) es atrapante y prometedora para lo que viene, pero en determinado momento aflora la tragedia y la película entra en una zona desgarradora y en ciertos pasajes algo subrayada en la crítica al patriarcado y al sistema (incluido el judicial) y demasiado manipuladora en lo emocional. El mundo se le vuelve en contra a Mahnaz y la película, que tanto interés había despertado, se le vuelve en contra al espectador.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES CINE IRANI FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 BI GAN RESURRECTION SAEED ROUSTAEE CINE CHINOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
