Críticas

En la Sala Lugones

Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

Estreno 19/09/2025
Publicada el 18/09/2025
  • Imagen de Los tortuga.

Programación completa y entradas de la edición 11 de Espanoramas

Los tortuga
(España/Chile; 2024). Dirección: Belén Funes. Con Antonia Zegers, Elvira Lara y Mamen Camacho. Duración: 110 minutos. Funciones: jueves 25, a las 21; y domingo 28, a las 15. 
★★★½

La directora catalana Belén Funes ya había demostrado en su ópera prima La hija de un ladrón (2019) su predilección por un cine de fuerte impronta social, pero sostenido no tanto en la denuncia (que la hay) sino en las interacciones entre personajes que están al borde de la marginación. Esa búsqueda se potencia en Los tortuga (el título se refiere a quienes emigraban del pueblo a la ciudad con sus espaldas cargadas), que se centra en una conflictiva, tensa, disfuncional, pero también intensa y en el fondo querible relación madre-hija.

La madre es Delia (la chilena Antonia Zegers), que trabaja como taxista nocturna; y la hija es Anabel (Elvira Lara), una adolescente de 18 años que abandona la zona andaluza de Jaén porque quiere estudiar una carrera audiovisual en una universidad de Barcelona y hacer sus primeras experiencias en cine. Delia ha perdido a su marido y Anabel a su padre, y ambas tienen formas muy disímiles de transitar y afrontar el duelo y la pérdida. Las contradicciones se amplifican, pero también la solidaridad, sobre todo cuando les informan a ellas y a sus vecinos que deben abandonar el edificio en el barrio de Collblanc porque el inmueble ha sido adquirido por un fondo buitre.

La problemática de la inmigración, la de los trabajos precarios y la de la vivienda son abordadas por Funes sin caer en el cine de barricada, ni en la bajada de línea, haciendo gala de una mirada humanista, sensible y empática que ya es parte de su sello propio como artista. Cine de y sobre mujeres, Los tortuga se vale de las luchas, búsquedas, deseos y desafíos de una madre y una hija para trazar un desgarrador panorama de la crisis social contemporánea. Como decía un tal León Tolstoi, "pinta tu aldea y pintarás el mundo".


Volvereis-critica-1000.jpeg

Volveréis
(España-Francia/2024). Dirección: Jonás Trueba. Elenco: Itsaso Arana, Vito Sanz y Fernando Trueba. Duración: 114 minutos. Funciones: domingo 21, a las 15; y sábado 27, a las 18
★★★★✩

CRÍTICA COMPLETA


los-destellos-critica-1000.jpg

Los destellos (España/2024). Guion y dirección: Pilar Palomero. Elenco: Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola y Julián López. Duración: 101 minutos. Funciones: sábdo 20, a las 21; y martes 30, a las 18. ★★★½

CRÍTICA COMPLETA


Romeria critica 1000

Romería 
(España, Alemania, Francia/2025). Guion y dirección: Carla Simón. Elenco: Llúcia García, Mitch Martín y Tristán Ulloa. Duración: 115 minutos. Funciones: viernes 19, a las 20.30; y sábado 27, a las 21.
★★★½

CRÍTICA COMPLETA

COMENTARIOS

  • 25/09/2025 18:41

    La directora y guionista catalana BELÉN FUNES (n. 1984) después de un más que aceptable debut con "LA HIJA DEL LADRÓN" (2019) donde obtuvo un Goya como directora debutante, realiza con "LOS TORTUGA" una película más ambiciosa que la anterior. La película habla de las experiencias de migraciones internas de zonas rurales hacia las grandes ciudades dentro de España en busca del progreso económico y, en este caso, de las familias que se van cargando sus pertenencias en el lomo recibiendo el apodo de "tortugas". A diferencia de "LA HIJA DEL LADRÓN" que hacía hincapié en una relación padre-hija conflictiva, en "LOS TORTUGA" el espectador se encuentra con una película de fuerte impronta femenina debido al protagonismo excluyente de DELIA (excelente actuación de la actriz chilena ANTONIA ZEGERS), un mujer que se fue de la zona rural de ANDÚJAR (ANDALUCÍA) hacia Barcelona, donde sobrevive como taxista, y ANABEL (espectacular actuación de la actriz ELVIRA LARA), su hija de 18 años que quiere estudiar Ciencias de la Comunicación. Los encuentros y desencuentros entre ambas son la sal de una película que toca temas sociales como los deshaucios mezclados con el duelo familiar que significa la reciente muerte de JULIÄN pareja de DELIA y padre de ANABEL. Se le podrá reprochar a la directora y guionista cierta sobrecarga dramática de temas, pero esto no impide reconocer los méritos de esta interesante película que demuestra que las mujeres vienen pisando fuerte en el cine español del siglo XXI. (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS