Noticias
Crisis en el sector audiovisual
EL INCAA confirma el cierre de Cine Ar TV y es incierto el futuro de la plataforma de streaming Cine Ar Play
El gerente general del Instituto, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los pocos trabajadores que quedan que la señal de TV dejará de operar en breve. El vaciamiento en el organismo continúa.
Tal como anticipó OtrosCines.com, el INCAA sigue con el cierre de distintas unidades operativas y, más puntualmente, de aquellas destinadas a la difusión del cine argentino.
Tras la brutal reducción de la planta laboral implementada en 2024, solo quedaron para operar la señal de cable / satelital Cine Ar TV y la plataforma de streaming Cine Ar Play diez operarios, cinco de planta y cinco con contratos temporales, con la consiguiente sobrecarga laboral que significa mantener ambos servicios funcionando con tan poco personal.
Vargas presionó en la reunión realizada el último martes para que los cinco empleados fijos (que en algunos casos tienen más de 20 años de experiencia en el INCAA) opten en un plazo máximo de 10 días entre un retiro voluntario o un pase a disponibilidad. A los demás se les renovaría los contratos “hasta fin de año”.
Según informó el propio INCAA, la operatoria de Cine Ar Play, Cine Ar TV y Cine Ar Estrenos demanda una erogación anual de 330.000 dólares; es decir, unos 495 millones de pesos tomando un dólar a 1.500 pesos. Eso significa apenas el 0,9% del presupuesto actual del organismo, que asciende a 53.000 millones de pesos.
La idea del INCAA, una vez desmantelado Cine Ar TV, es apuntar a la privatización de Cine Ar Play y, si no aparece un comprador, podría plantear su cierre. Sus gerentes también estuvieron estudiando alternativas para monetizar la plataforma, pero no avanzaron demasiado en ese sentido.
Cine Ar corre en el centro nacional de datos de ARSAT, fue implementada por desarrolladores de ese organismo, se paga en pesos y posee tecnología propia. Se trata de una plataforma de streaming creada en 2015 que cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados en la Argentina y en el exterior con una amplia oferta de títulos recientes y de clásicos que llega a rincones donde no hay cines. Su valor cultural -algo que no parece importarle en lo más mínimo a la gestión de Carlos Pirovano- es incalculable. Y, claro, podría desaparecer en breve.
PD: Con respecto a los fondos disponibles en el INCAA, Página/12 informó que el organismo derivó más de 37.000 millones de pesos de fondos genuinos a distintos instrumentos financieros; es decir, cierra un proyecto de difusión que insume menos de 500 millones por año cuando tiene 75 veces ese presupuesto en inversiones.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Thierry Frémaux vendrá a Buenos Aires a presentar las películas.
-Próximamente los organizadores anunciarán los detalles sobre los horarios de la funciones y la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.

primera vez que escucho de esta plataforma xdd busquen financiamiento propio, llenen la página de ads y listo, los que quieran ver se la van a bancar
A ese señor ger que dice excelente noticia es un estupido que tampoco le interesa lo nacional debe vivir en yanquilandia claro que lo consume poca gente xq no tienen tiempo xq tienen que laburar 24 7 para subsistir. Seguramente gana bien ese tal ger. Váyase a la m . Aguante lo nacional
Los argentinos no se dan cuenta que están entregando la República y para peor cuando no les quede nada comenzará la desesperación por recuperar lo perdido. Será muy tarde
Totalmente de acuerdo Gastón, los del interior siempre somos los marginados,
a los cabeza de termo que solo consumen cine pochoclero no les interesa el cierre de cineártni lacultura nacional ni el laburo de la gente
Excelente noticia. Todos los que cuestionan el cierre de un servicio que practicamente no lo consume nadie no entienden que tiene que financiarse colectivamente, si tanto les interesa financienlo ustedes. Espero que se siga avanzando en esta direccion y que solo los financiamientos colectivos esten destinados a servicios que consuma el 100% de la poblacion. Asi que yo no te pido que me financies mis intereses personales, no pidas que yo te financie los tuyos.
Cuanto daño que le hemos dejado hacer, es imperdonable para ellos y para nosotros. Nuestros nietos nos juzgarán por ello.
A este gobierno no le interesa preservar la industria del cine nacional. De igual modo como no le interesa proteger la cultura ni a los artistas argentinos. Está usando la motosierra como lo anuncio. Destruye todo.
PARA FRENAR ESTO SOLO QUEDA UNA ACCION : 1000 KG DE TROTYL. EN OLIVOS SE TERMINA TODO .... THE END JAVI COMPADRE LCDTM
Hay otras cosas para reducir los gastos como ser los asesores de los diputados y senadores
tristeza total. los que vivimos en el interior del pais y no accedemos al cine argentino en salas, amamos ese canal. muy triste.