Críticas

Cine portugués en cines

Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

Estreno 30/10/2025
Publicada el 29/10/2025
  • Imagen de Mal vivir.

Mal vivir / Mal Viver / Bad Living (Portugal-Francia/2023). Guion y dirección: João Canijo. Elenco: Anabela Moreira, Rita Blanco, Madalena Almeida, Cleia Almeida y Vera Barreto. Fotografía: Leonor Teles. Edición: João Braz. Duración: 127 minutos. Funciones: Jueves 30 de octubre, a las 20; viernes 31 de octubre, a las 17; sábado 1° de noviembre, a las 20; domingo 2 de noviembre, a las 14; miércoles 5 de noviembre, a las 17.30; jueves 6 de noviembre, a las 15; viernes 7 de noviembre, a las 18★★★★✩

Vivir mal / Viver Mal / Living Bad (Portugal-Francia/2023). Guion y dirección: João Canijo. Elenco: Nuno Lopes, Filipa Areosa, Leonor Silveira, Rafael Morais y Lia Carvalho. Fotografía: Leonor Teles. Edición: João Braz. Duración: 125 minutos. Funciones: Jueves 30 de octubre, a las 17; viernes 31 de octubre, a las 20; sábado 1° de noviembre, a las 17; domingo 2 de noviembre, a las 17; miércoles 5 de noviembre, a las 14.30; jueves 6 de noviembre, a las 18; y viernes 7 de noviembre, a las 15. ★★★✩✩

Fue asistente de Manoel de Oliveira, Wim Wenders, Alain Tanner y Werner Schroeter para luego desarrollar una notable carrera con films como Três menos eu, Filha da mãe, Sapatos pretos, Ganhar a vida, Noite escura, Mal nascida, Sangue do meu sangue y É o amor. Ahora, este cultor del melodrama familiar (como una suerte de cruza entre Arturo Ripstein y Pedro Almodóvar) llevó a la Berlinale 2023 un díptico que puede ser visto por separado, pero en verdad merece ser analizado en conjunto.

Que el equipo de programadores que había en 2023 hayan elegido Mal vivir para la Competencia Oficial y Vivir mal para la segunda sección oficial, Encounters, tiene su lógica, ya que la primera es bastante superior a la segunda.

El punto de partida de Mal vivir es el siguiente: cinco mujeres de distintas generaciones persisten en mantener un enorme y algo decadente hotel, lo que significa ocuparse de los huéspedes, del restaurante, de la inmensa piscina y de cualquier imprevisto. Las diferencias, tensiones y resentimientos entre Piedade (Anabela Moreira), Sara (Rita Blanco), Salomé (Madalena Almeida), Raquel (Cleia Almeida) y Ângela (Vera Barreto) son evidentes. La mayor parte de los conflictos se resuelven (en verdad se patean para adelante) con alguna frase irónica o incluso hiriente, con algún gesto despreciativo, pero llegará el momento en el que esa violencia latente se transformará en algo bastante más explítico.

VIVER-MAL-Encounters.jpeg
Imagen de Vivir mal.


En la segunda película, la bastante más obvia, superficial y episódica Vivir mal, la propuesta es coral, ya que las dueñas y trabajadoras del hotel pasan a un segundo plano (aunque circulan e interactúan en el trasfondo) y el foco se pone en lo que ocurre en cada una de las habitaciones con huéspedes tan o más enfermizos que las encargadas del lugar: desde una pareja en desintegración hasta una madre que cuestiona la relación lésbica de su hija.

El tema recurrente de ambos largometrajes (y de buena parte de la filmografía de Canijo) es la imposibilidad de las madres de amar a sus hijas y el efecto búmeran que eso genera a nivel recíproco. El melodrama del maestro portugués -con sus aires de tragedia griega y sus conexiones con cierto artificio de Douglas Sirk- no es fácil de ver ni asimilar, porque por momentos el nivel de maldad y crueldad es insoportable, pero son las reglas del género y lo concreto es que el realizador, sus actrices y la directora de fotografía Leonor Telles se mueven con absoluta ductilidad y convicción en ese universo. Así, las algo más de cuatro horas de Mal vivir y Vivir mal, aún con sus inevitables excesos de sadismo, se transforman en una experiencia fascinante que marcará seguramente este año cinéfilo en varios festivales.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS