Críticas

Streaming

Crítica del documental “Revista Ms. Una revolución editorial” (HBO Max)

Tras su estreno en el Festival de Tribeca, llegó al streaming este film de HBO que reconstruye la historia de la influyente publicación feminista liderada por Gloria Steinem.

Estreno 02/07/2025
Publicada el 09/07/2025

Revista Ms. Una revolución editorial (Dear Ms.: A Revolution in Print, Estados Unidos/2025). Dirección: Cecilia Aldarondo, Alice Gu y Salima Koroma. Música: Wynne Bennett, Sajjad Hossain y Angélica Negrón. Fotografía: Alice Gu y Maria Rusche. Edición: Terra Long, Carol Martori y Jessica Miller. Duración: 110 minutos. Disponible en HBO Max.

No se puede analizar la historia del feminismo estadounidense y mundial sin profundizar en el fenómeno de Ms., la publicación creada por las activistas Gloria Steinem, Dorothy Pitman Hughes, Pat Carbine y Suzanne Braun Levine que apareció primero en 1971 como suplemento de la revista New York y desde enero del año siguiente como publicación independiente. Hasta 1987 fue editada mensualmente, luego de forma trimestral y desde 2001 tiene una versión online a cargo de la Feminist Majority Foundation.

Dividido en tres partes dirigidas por Salima Koroma (A Magazine for All Women), Alice Gu (A Portable Friend) y Cecilia Aldarondo (No Comment), el documental aborda el boom de Ms. desde distintas perspectivas y temas. En principio, se expone el contexto histórico con el crecimiento exponencial del movimiento feminista en el marco del fenómeno de la lucha por los derechos civiles. Luego, se pone el foco en figuras como Steinem y finalmente se explica cómo surgió Ms., que muchos en el establishment mediático aseguraban estaba predestinada al fracaso, pero en pocas horas agotó los 300.000 ejemplares de su primera edición y recibió una catarata de cartas de adhesión que inundó la pequeña redacción.

Así, en muy poco tiempo, Ms. pasó de ser una experiencia autogestiva y artesanal, a convertirse en una revista de referencia en la que desfilaban desde la propia Steinem hasta Alice Walker, pasando por Susan Sontag, Anne Sexton, Billie Jean King, Shirley Chisholm, Angela Davis, Barbara Ehrenreich, Susan Faludi y Zora Neale Hurston, por citar solo algunas figuras.

A partir de testimonios de las hoy ancianas periodistas y activistas, de un excelente material de archivo y del recurso de abordar algunas notas de tapa que generaron debates, polémicas y tuvieron fuerte incidencia sociopolítica, Revista Ms. Una revolución editorial se mete con cuestiones como el racismo, la muchas veces tirante relación del feminismo con la comunidad afroamericana, el acoso laboral, la violencia familiar, los debates en torno a la pornografía y la prostitución, la liberación sexual en una sociedad patriarcal y varias otras problemáticas.

Es cierto que la estructura narrativa de las tres partes, dominada por muchas cabezas parlantes y una fuerte impronta didáctica, resulta muy básica, pero está claro que el énfasis del documental no está puesto precisamente en sorprender con su forma sino en compartir con un público iniciado o interesado en esta temática un capítulo fundamental en la historia del feminismo y los medios.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS