Críticas

Estreno en cines y luego en streaming

Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llega a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

Estreno 09/10/2025
Publicada el 09/10/2025

Una casa de dinamita (A House of Dynamite, Estados Unidos/2025). Dirección: Kathryn Bigelow. Elenco: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos, Moses Ingram, Jonah Hauer-King, with Greta Lee, and Jason Clarke. Also starring Malachi Beasley, Brian Tee, Brittany O'Grady, Gbenga Akinnagbe, Willa Fitzgerald, Renée Elise Goldsberry, Kyle Allen y Kaitlyn Dever. Guion: Noah Oppenheim. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: Kirk Baxter. Música: Volker Bertelmann. Duración: 112 minutos. Salas (primera semana en Argentina): Atlas Caballito, Atlas Patio Bullrich, Atlas Flores, Atlas Nordelta, Cine Arte Cacodelphia y Cine Dino Alto Verde de Córdoba. Disponible en Netflix desde el viernes 24 de octubre.

Más cerca de la tensión de un guion de Aaron Sorkin que de la sátira de Stanley Kubrick en Dr. Insólito, Una casa de dinamita se suma a ese subgénero de películas sobre amenazas nucleares. Y aquí no se trata de una mera bravuconada verbal sino de un peligro tan real como inminente: la película inicia con un misil con una ojiva atómica volando rumbo a Chicago sin que el sistema de defensa estadounidense pueda derribarlo tras varios intentos ¿Quiénes están detrás del ataque? ¿Los norcoreanos, los chinos, los rusos o se trata de un ofensiva coordinada entre varias potencias?

Provocadora, incómoda, ambigua, tensa y fascinante a la vez, Una casa de dinamita completa de alguna manera una saga sobre la crisis del sueño americano y la contracara de su expansionismo, intervencionismo y obsesión armamentista que incluye también a The Hurt Locker: Vivir al límite y La noche más oscura. En verdad, la mirada desencantada de Bigelow se extiende a prácticamente toda su filmografía, una de las más variadas y valiosas del cine estadounidense de las últimas cuatro décadas.

Una casa de dinamita 2

A partir de un ingenioso guion de Noah Oppenheim (coautor de la serie Día Cero), Bigelow construye un relato en el que los mismos pocos minutos en los que hay que tomar decisiones que pueden costar millones de vida (cómo desarticular el misil que se va acercando, negociar con, por ejemplo, los rusos y evaluar las distintas alternativas de contraataque) son narrados desde distintos puntos de vista: desde funcionarios de segunda y tercera línea hasta el presidente.

Esta estructura a-la-Rashomon hace que el protagonismo vaya cambiando: en principio, parece que el personaje principal será de la capitana Olivia Walker de Rebecca Ferguson, luego el secretario de Defensa de Jared Harris y después del mismísimo POTUS de Idris Elba, pero lo que queda es un relato coral en el que se expone una burocracia que, a pesar de contar con miles de millones de dólares de presupuesto para sostener la tecnología más sofisticada, se muestra en muchos casos poco eficaz y bastante incompetente, dejando las decisiones al arbitrio de personas que ni siquiera cuentan con la (in)formación necesaria.

Si bien aquí no hay escenas de acción (lo que más se acerca es la caravana del presidente surcando las calles de Washington o cuando los agentes del Servicio Secreto deben “extraer” a algún funcionario para llevarlo a lugares seguros), la puesta en escena de Bigelow es tan precisa como potente. El uso de la cámara en mano y del plano secuencia con espíritu de cinéma vérité le imprimen al relato una tensión por momentos exasperante, mientras la cuenta regresiva nos lleva a elucubrar (y a sentir en carne propia) cómo podría ser el desenlace. La casa llena de dinamita a la que alude el título es, en definitiva, todo el planeta plagado de armas nucleares que en cualquier momento podrían llevarnos a situaciones como la que Bigelow filma con la categoría y audacia de siempre.

COMENTARIOS

  • 7/11/2025 1:11

    A mí me gustó mucho el final es implícito , se ven 02 líneas de humo en el cielo lo que indica que se ordenó el ataque nuclear.

  • 4/11/2025 3:58

    Una soberana mamada.... uno quiere ver volar algo... y la cortan tajantemente. spoiler, no vuela chicago... e.u. y sus artefactos, chafean el escritor es oligofrenico porqueriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  • 3/11/2025 14:01

    Me sorprende la cantidad de comentarios pidiendo una conclusión en la película y protestando por no saber lo que sucederá al final. Hace falta realmente? No está claro que lo que expone la película, y que también está implícito en el título, es que estamos sentados en un polvorín y que ante la mínima falla en esa delicada balanza de fuerzas, nada se podrá hacer. Porque, justamente, la realidad no es como en esas películas pochocleras donde en el último minuto un héroe extraordinario salva al mundo. En mi opinión es una muy buena película, que con tensión extrema y descarnada realidad nos llama a reflexionar sobre lo cerca que estamos de un verdadero desastre. Al final te quedas un poco angustiado y pensando, y esta bien, si queres otra cosa esta película no es para vos.

  • 3/11/2025 2:51

    No había visto algo tal gloriosamente decepcionante desde la octava temporada de juego de tronos.. no la vean.. de verdad ¡¡ NO LA VEAN !!

  • 2/11/2025 22:18

    Dura 19 minutos, repetida 4 veces, y al final..... malaaaaaa...... sino de la han visto no se la vean, mejor repitan espatacus.

  • 2/11/2025 11:01

    da como para una película más, no puede terminar así, sino lo que se quiso decir es que no saben, no pueden o no quieren actuar ante semejante amenaza!!! espero la 2da, aunque por la crítica creo quedó ahí nomas!!!!una pena, pintaba buenísima!!!!

  • 2/11/2025 10:35

    Malísima!

  • 1/11/2025 23:41

    12 minutos para los créditos y ni uno para presentar o sugerir un final. Un bodrio excelentemente filmado y contado, pero no tiene remate. Una perdida de tiempo.

  • 1/11/2025 13:55

    En la casa de dinamita 28 el final comenzará a insinuarse, en la 32, el remate. Imperdible 🧷

  • 1/11/2025 12:13

    Suspenso,va a pasar ,va a pasaaaar,va a pasaaaar...y?...a no ,nada,eso

  • 30/10/2025 1:21

    Espantosa. 2 horas de sueño perdidas.

  • 29/10/2025 21:15

    una pelicula verdaderamente buena para el mundo en que vivimos como un puñado de personas pueden decidir por la vida de millones te abre la mente a ver la realidad en la que vivimos donde somos un simple numero mas en las cifras y ver que tan fragil y vulnerable el sistema burocratico de usa que pelicula para mas espectacular y en estos tiempo que suenan de guerra nuclear

  • 29/10/2025 13:12

    La conclusión es simple: "vamos a negro" o parafraseando al Mandarín: "Fueron víctimas de su propia destrucción" . Para una película excelente Que evidencia muchas aristas del fragil equilibrio en el que vivimos, desde que se inició la proliferación de armas nucleares.

  • 29/10/2025 12:15

    Como es posible que se posicione en el top 1 de películas de Netflix muy mala

  • 29/10/2025 11:32

    Final desastrozo

  • 29/10/2025 0:20

    Espantosa pelicula Sin logica ni desenlace razonable. Esperaba más. 2 horas perdidas

  • 28/10/2025 21:37

    Fantástica forma de hacer que alguien sienta que perdió dos horas de su vida. Lenta e irresoluta, ojalá alguien me hubiera avisado antes de verla.

  • 28/10/2025 20:07

    La película me venía gustando, hasta que llegó el final, horrible!!!

  • 28/10/2025 20:05

    La película da giros inesperados, no se ve una realidad, nadie se hace cargo, todos opinan diferente, no se.tomsn decisiones en conjunto, un verdadero caos, que tan preparadosnouedennestarben papeles, pero en acciones? Francamente decepcionante y el final terrible, para que tanto drama si no se llegó a una conclusión, solo se repitió partes con detalles y ahi alargaron el tiempo, para nada...

  • 28/10/2025 18:07

    En el pentágono,deben estar preocupados...

  • 28/10/2025 18:01

    Tiene final sin final. 20 minutos mas de trama para que la conclusion no quede en el aire

  • 28/10/2025 10:24

    pelicula horrible,sin final ni acción de ningún tipo

  • 28/10/2025 8:52

    Me gusto. El final muy bueno.

  • 28/10/2025 2:38

    Excelente. la posibilidad de un olocausto nuclear mas real que jamás he visto. Si fuese estadounidense estaría buscando irme a vivir a América del sur. por ejemplo a argentina, bien lejos de la III guerra mundial.

  • 27/10/2025 21:09

    Me quede esperando la conclusion Muy buena, te mantiene pegada sl televisor, pero necesito conclusiones

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS