Críticas

STREAMING

Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

Estreno 20/04/2025
Publicada el 21/04/2025

No soy de escribir reseñas o recaps de episodios, pero la segunda entrega de esta segunda temporada de The Last of Us casi que “obliga” a hacerlo, ya que se trata de uno de los más potentes e impactantes capítulos de los últimos tiempos.

Los showrunners Craig Mazin y Neil Druckmann habían anticipado que esta segunda temporada iba a ser mucho más grande en todo sentido que la anterior y en el primer episodio (que estuvo un poco por debajo del sobresaliente nivel habitual de la serie) habían puesto las bases necesarias para que ello ocurriese, pero nadie podía prever que Through the Valley iba a tener no solo una batalla épica en medio de una tormenta de nieve con miles de “infectados” (zombies) invadiendo la ciudad de Jackson, Wyoming, sino también la muerte (el asesinato a sangre fría, a pura crueldad y sadismo) de uno de los protagonistas: el Joel Miller de Pedro Pascal.

Uno podía intuir por múltiples motivos que a Joel le llegaría un final trágico, pero no tan pronto en una serie que además ya tiene una tercera temporada confirmada. No conocemos los detalles de las negociaciones, pero quizás el hecho de que Pascal se haya convertido en una estrella y esté involucrado en múltiples proyectos haya acelerado el desenlace que el arco dramático más lógico hubiese dejado para un poco más adelante (se respetó más el timeline del videojuego en el que está inspirado).

Lo cierto es que ya desde el capítulo anterior, Future Days, sabíamos que la despiadada Abby Anderson (Kaitlyn Dever) y sus secuaces habían salido en busca de venganza (un flashback nos recuerda cuando cinco años atrás Joel asesinó a su padre, un cirujano, en plena sala de operaciones, para salvar a Ellie). Lo que desconocíamos es que la misma se consumaría tan pronto.

The last of us t2 e2 pascal

Estaba claro que, desde aquella matanza de Luciérnagas (Fireflies) en el hospital de Salt Lake City promediando el episodio 9 con que se cerró la primera temporada, Joel se había convertido en una suerte de villano, pero así y todo resulta difícil de aceptar que merecía un final tan prematuro y sobre todo tan desgarrador.

Las primeras reacciones en medios y redes -además del impacto y el estupor que generó la decisión de eliminar al personaje de Joel- cuestionaron ya no solo esa muerte sino su forma: que el protagonista sea baleado en un pierna, golpeado con un palo de golf, torturado y ultrajado en frente de Ellie (Bella Ramsey), que en la trama siempre funcionó como su hija. Pero eso era algo que Abby ya le había prometido a los otros integrantes del grupo paramilitar Frente de Liberación de Washington (también conocidos como Lobos o WLF), que terminaron aceptando que ella concretara esa venganza de manera tan lenta y cruel.

Todos los espectadores de la serie quedarán conmocionados por ese mazazo de violencia tarantinesca, pero el capítulo también se lució con un relato tenso y vertiginoso de la defensa heroica de la ciudad a cargo de la comunidad de Jackson liderada por el matrimonio de Tommy (Gabriel Luna) y Maria (Rutina Wesley) con rifles pero también con lanzallamas y barriles de combustible para luego generar explosiones. Está claro que Mazin y Druckmann cumplieron (y con creces) con lo que habían prometido.

En el cierre se escucha la triste balada Through the Valley, canción original de Shawn James que le da título al episodio, en un cover a cargo de Ashley Johnson.

Camino por el valle de sombra de muerte
Y no temo mal alguno porque estoy ciego a todo
Y mi mente y mi arma me confortan
Porque sé que mataré a mis enemigos cuando vengan
Seguramente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida
Y moraré en esta tierra para siempre
Dije: Camino junto a aguas tranquilas y ellas restauran mi alma
Pero no puedo andar por el camino correcto porque estoy equivocado
Bueno, me encontré con un hombre en la cima de una colina
Que se hacía llamar el salvador de la raza humana
Dijo que vino a salvar al mundo de la destrucción y el dolor
Pero yo dije: "¿Cómo puedes salvar al mundo de sí mismo?"
Porque camino por el valle de sombra de muerte
Y no temo mal alguno porque estoy ciego
Oh, y camino junto a aguas tranquilas y ellas restauran mi alma
Pero sé que cuando muera mi alma estará condenada”

COMENTARIOS

  • 21/04/2025 18:46

    coincido en que el episodio 1 de la segunda temporada había dejado algunas dudas. se entiende: habían preparado todo para este segundo capítulo. impresionante. una de las mejores series de los últimos años.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS