Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Luciano”, película de Manuel Besedovsky

Estrenada en el Dok Leipzig 2024, ganadora del premio principal del reciente Festival Asterisco y presentada pocos días antes de su estreno comercial en la muestra marplatense Fuera de Campo, la ópera prima documental de Besedovsky es un íntimo retrato de Luciano Tomás Pereyra, un varón trans de la periferia pobre de Rosario.

Estreno 13/11/2025
Publicada el 09/11/2025

Luciano (Argentina/2025). Guion y dirección: Manuel Besedovsky. Fotografía: Tomás Pasini. Música: Guillermo Pesoa. Edición: Marina Sain. Distribuidora: Cinetren. Duración: 105 minutos.

Luciano sueña con independizarse, con conseguir un trabajo estable para ayudar a su familia (vive con su madre y su hermana menor en el Barrio Tablada, una zona marginal en el sur rosarino), quizás con tener un hijo, con retomar el colegio secundario en una escuela para adultos, con continuar y en algún momento terminar su largo, costoso y arduo proceso de transformación que incluye muchas horas de gimnasio, pero también un tratamiento de hormonización con testosterona y hasta la idea de implantarse un pene.

Así planteadas las cosas, Luciano podría haber sido una película maniquea, paternalista, militante y/o demagógica, pero Manuel Besedovsky logra gambetear todas esas tentaciones (riesgos) y se toma todo el tiempo del mundo para conocer al personaje y su entorno hasta encontrar la manera y la distancia justa para que el relato resulte íntimo pero no intrusivo, sensible pero sin caer jamás en la explotación ni el golpe bajo.

La cámara lo muestra en su hogar, en sus trabajos poco estimulantes (como aprendiz de albañilería, por ejemplo), en sus consultas médicas, en sus salidas nocturnas y en sus relaciones de amistad o de pareja hasta llegar a un desenlace que es preferible no adelantar.

El resultado es un film respetuoso y delicado, creado al servicio y en función de Luciano y no -como ocurre tantas veces- manipulando al protagonista para que sirva a los fines caprichosos de un relato cinematográfico. Con mínimos recursos, sin regodeos ni estridencias (los planos son tan sobrios como bellos), Besedovsky consigue un documental artísticamente valioso, políticamente pertinente y -ya verán por qué- de un enorme valor testimonial.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la competencia Platform de Toronto y de un amplio recorrido por otros prestigiosos festivales como San Sebastián, Busan, Hamburgo, Nueva York, Viennale, Gijón y la muestra Fuera de Campo en Mar del Plata, llega a las salas comerciales argentinas el más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016)

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “La casa”, película de Gustavo Triviño con Diego Peretti, César Troncoso y Fabián Arenillas (Competencia Internacional)
Ezequiel Boetti

A 13 años de su promisoria ópera prima, De martes a martes, que fue multipremiada en la edición de 2012, Triviño vuelve a la sección principal de Mar del Plata con un también valioso segundo largometraje.

LEER MÁS
Serielizados 2025: Críticas de las mejores series vistas en el festival de Barcelona, de “Portobello” a “Anatomía de un instante”, de “Yakarta” a “Riot Women”
Diego Batlle, desde Barcelona

Portobello, obra maestra de Marco Bellocchio, y Anatomía de un instante y Yakarta, ambas premiadas en la Competencia Española, se ubicaron entre lo más interesante de esta 12ª edición del festival de series, que continúa hasta el miércoles 12 de noviembre.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS