Críticas

Streaming

Crítica de “Juegos de seducción”, película de Gonzalo Tobal con Diego Boneta (Amazon Prime Video)

El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.

Estreno 18/07/2025
Publicada el 22/07/2025
  • Martha Higareda y Diego Boneta, el Luis Miguel de la serie de Netflix.

Juegos de seducción / Follow (México/2025). Dirección: Gonzalo Tobal. Elenco: Diego Boneta, Martha Higareda, Alejandro Speitzer, Ofelia Medina y Alberto Guerra. Guion: Hipatia Argüero Mendoza y Adriana Pelusi. Música: Pedro Onetto. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Duración: 111 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

Tras varios valiosos cortometrajes y una prometedora ópera prima como Villegas (2012), Gonzalo Tobal filmó Acusada (2018), thriller con Lali Espósito, Gael García Bernal, Leonardo Sbaraglia, Gerardo Romano, Daniel Fanego e Inés Estévez. Luego reapareció como realizador de los 8 episodios de la serie El amor después del amor (2023) y ahora figura como director de un film de engaños y confabulaciones tan impersonal y genérico como su título. Se entiende que hay que sostener una continuidad de trabajo (Ariel Winograd es otro cineasta argentino que suele ser contratado para diversas producciones mexicanas), pero genera no poca decepción verlo involucrado en un guion tan elemental y remanido como el de Juegos de seducción.

Desde la voz en off del protagonista que aparece al principio y al final para construir así una estructura de relato enmarcado hasta la forma en que se plantean y luego resuelven las distintas subtramas que tienen al Sebastián (ese es el nombre real aunque todo el tiempo vive cambiando de identidad y personalidad) de Diego Boneta, Juegos de seducción resulta un remedo, un reciclaje de conceptos, fórmulas, ideas y vueltas de tuerca vistas en decenas de películas de Hollywood y de muchos otros orígenes con un antihéroe tan magnético como manipulador que seduce, convence y luego estafa a cada una de sus víctimas. Hasta que, claro, le pagan con la misma moneda.

Más allá del look moderno y el ritmo que se pretende insuflarle al relato, todo en el film es demasiado berreta y hasta demodé, incluidas las escenas de sexo entre el protagonista y la Carolina Correa de Martha Higareda montadas como si fueran publicidades de antaño (en una de ellas suena Persiana americana, de Soda Stereo, de fondo). La musicalización omnipresente y subrayada, el uso de la gastronomía como herramienta de seducción, la mirada unidimensional hacia los estereotipados empresarios de la clase alta mexicana, los chistes respecto de los algoritmos que dominan la vida contemporánea (parece un juego autoparódico para una película 100% algorítmica) hacen de Juegos de seducción una experiencia muy poco satisfactoria y por momentos incluso involuntariamente risible. Desde estas páginas hacemos votos para que Tobal pueda retomar no ya una veta autoral sino al menos un rumbo dentro del cine comercial más digno del talento y el riesgo que algunos de sus trabajos previos supieron demostrar. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS