Críticas

Estreno en cines

Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

Estreno 07/08/2025
Publicada el 06/08/2025

Hola Frida (Canadá-Francia/2024). Dirección: Karine Vézina y André Kadi. Guion: Karine Vézina, André Kadi y Sophie Faucher, sobre el libro de Sophie Faucher. Música: Laetitia Pansanel-Garric. Duración: 82 minutos. Distribuidora: Cinetopia. Apta para todo público. 

Publicado a fines de 2016, el libro Frida, c'est moi, ilustrado por la mexicana Cara Carmina y con textos de la canadiense Sophie Faucher, apuntaba sus cañones al público infantil y reimaginaba los primeros años de Frida Kahlo. Luego de haber sido adaptado al formato serie, con siete episodios de cinco minutos, aquel libro volvió a ser la materia prima de un trabajo audiovisual; en este caso, el largometraje Hola Frida, de Karine Vézina y André Kadi, que llega a la Argentina luego de haberse exhibido en los festivales de Morelia y Annecy, entre otros.

Con una estética que replica el universo pictórico de Kahlo, Hola Frida encuentra a su protagonista cuando apenas es una nena que crece en Coyoacán. Lejos de la costumbre de las biopics con actores de carne y hueso de focalizar en las facetas más traumáticas del homenajeado de turno, la infancia que muestra la película es amable y tranquila, con una familia que la quiere y alienta a ser lo que desee y los inevitables altercados escolares con algunos compañeros.

Todo cambia cuando una poliomielitis la obliga a guardar reposo durante un largo tiempo. Es en ese período que la película, en lugar de quedarse con el vaso medio vacío, marca el paso de una niña con imaginación desbordante a pichón de artista, cimentando las bases de universo creativo que la convertiría en una de las figuras más importantes del siglo pasado.

A lo largo de ese recorrido, cuyo origen televisivo se vuelve visible a través del carácter episódico del relato, aparecen algunos apuntes un tanto obvios sobre el empoderamiento femenino, la emancipación y la resiliencia. Pero lo central es la manera en que el ideario de Kahlo logra cobrar vida en la pantalla a través de los colores vivos y las particulares texturas.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS