Críticas

Streaming

Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

Estreno 29/10/2025
Publicada el 29/10/2025
  • Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots en un pasaje del film.

Hedda (Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Nia DaCosta. Elenco: Tessa Thompson, Nina Hoss, Imogen Poots y Tom Bateman. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Sean Bobbitt. Edición: Jacob Schulsinger. Duración: 107 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el miércoles 29 de octubre.

De la Noruega de 1891 a la Inglaterra de 1950, la guionista y directora Nia DaCosta cambia por completo el tiempo y el lugar de Hedda Gabler, la famosa obra original de Henrik Ibsen que en su época generó múltiples escándalos por una mirada sobre la mujer completamente alejada del conservadurismo (y machismo) reinante.

La Hedda del título (Tessa Thompson) es una mujer desenfadada, histriónica, impulsiva, sensual, de espíritu muy libre, bastante manipuladora y de armas tomar (literalmente) que se ha casado con un adinerado y patético académico llamado George Tesman (Tom Bateman), a quien claramente no ama (a ella le atraen las mujeres), pero le permite disfrutar de una mansión con amplios jardines, que durante buena parte de la película será el ámbito de una decadente fiesta llena de miserias y excesos.

La llegada de Thea Clifton (Imogen Poots), una conocida de la infancia, pero sobre todo la irrupción en el lugar de Eileen Lovborg (la alemana Nina Hoss, ex musa de Christian Petzold) generarán una serie de juegos de poder y seducción, de encuentros y rechazos siempre íntimos. Queda claro que entre Eileen y Hedda hubo en el pasado una relación tan apasionada como tormentosa y esos asuntos pendientes, esas tensiones latentes, estallarán de la peor manera. Para colmo, Eileen, una reconocida escritora, es la competidora de George por un codiciado y distinguido puesto académico.

Entre el lujo y las perversiones, entre el desprecio y las frustraciones propias de los amores imposibles, entre el cinismo y el sadismo, fluye una película siempre intensa que por momentos no logra desembarazarse del todo de la impronta teatral en los intercambios de diálogos filosos, pero que en otros sí nos lleva a terrenos propios de El gran Gatsby o de Downton Abbey. Película de y sobre mujeres independientes que buscan satisfacer sus instintos y deseos incluso en contextos riesgosos, Hedda constituye un bienvenido cambio de registro en la filmografía de la hasta aquí irregular e impredecible Nia DaCosta. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS