Críticas

Estreno en cines

Crítica de “En la corriente” (“By the Stream”), película de Hong Sangsoo (Sala Lugones y MALBA)

El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.

Estreno 06/11/2025
Publicada el 04/11/2025

En la corriente / By the Stream / Suyoocheon (Corea del Sur/2024). Guion, producción, fotografía, sonido, edición, música y dirección: Hong Sangsoo. Elenco: Kim Minhee, Kwon Haehyo y Cho Yunhee. Duración: 111 minutos. En la Sala Lepoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), el jueves 6, viernes 7 y sábado 8, a las 21, y el domingo 9, martes 11, miércoles 12 y jueves 13, a las 18; en el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415), los viernes de noviembre, a las 20.

Luego de la para mi gusto fallida In Water (Berlinale 2023) y las no del todo convincentes In Our Day (Quincena de Cineastas de Cannes 2023) y A Traveler’s Needs (Berlinale 2024), By the Stream / En la corriente significó, siempre para quien esto escribe, por supuesto, el reencuentro con lo mejor del cine de Hong Sangsoo. Una película larga para los parámetros habituales del director surcoreano (111 minutos), bastante más emotiva y cuestionadora que la mayoría de sus otros films recientes, y con una vuelta de tuerca (la irrupción de personajes secundarios que adquieren una importancia inusitada durante la segunda mitad del relato) que rompe con el esquema de pocos personajes en escena.

Sí, la estructura es similar (largos planos fijos con algún zoom ocasional en el que suele haber dos o tres personajes casi siempre bebiendo, comiendo y charlando), pero no así las temáticas abordadas, que van desde el proceso creativo para desarrollar una obra de teatro, una historia de amor entre veteranos, la soledad generalizada, las secuelas de un alcoholismo cada vez más extendido en la sociedad y hasta la cuestión de la cancelación cultural en tiempos de corrección política.

Jeonim (Kim Minhee) es una profesora cuarentona en una universidad solo para mujeres que se reencuentra luego de varios años con su tío Chu Sieon (Kwon Haw-hyo), un actor y director de prestigio pero ya semi-retirado que ahora se dedica a sostener una librería en la cercana ciudad de Gangneung y que hace tiempo está peleado con su hermana, la madre de Jeonim.

By the stream 2 1000

Como el joven director de una obra de teatro ha sido expulsado por haber tenido romances simultáneos con tres de las siete estudiantes que iban a participar, Jeonim le pide a su tío que escriba y desarrolle en apenas diez días una pieza breve para las cuatro actrices que quedan (tres se han retirado del proyecto). Y ese será uno de los ejes del film, con las cuatro jóvenes adquiriendo mayor presencia e interés en pantalla durante la segunda hora y con el tío viviendo un doble regreso (y una suerte de revancha), ya que estuvo allí 40 años atrás, siendo por entonces un estudiante universitario, que también intentó sin demasiado fortuna montar una obra teatral.

De todas maneras, la mayor parte del film aborda las relaciones entre Jeonim, Chu Sieon y una profesora y supervisora de la universidad, Jong (Cho Yunhee), que es a su vez una suerte de amiga y madre postiza de Jeonim y que se convertirá en pareja del tío.

Dentro de una película llena de escenas simpáticas y entrañables, es particularmente interesante por lo provocador el momento en que Junwon, el director que ha sido echado del proyecto, irrumpe en el campus y no acepta esa especie de cancelación. Las vueltas de tuerca, que no revelaremos, son tan inesperadas como sorprendentes.

Los personajes de By the Stream / En la corriente se mueven al ritmo del alcohol (y aquí comen también mucha anguila). A la tercera botella su forma de hablar empieza a cambiar y cuando ya son decenas las que han destapado son capaces de confesarse, de emocionarse y de llorar antes de derrumbarse. El resultado es un film inusualmente intenso y profundo para el espíritu del último Hong, que aquí sale por suerte de cierto “piloto automático”, del desgano de narraciones un poco cansinas que se adivinaban en sus trabajos previos. El maestro está de vuelta en todo su esplendor.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Diciembre”, de Lucas Gallo (Película de Apertura)
Diego Batlle

El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.

LEER MÁS