Críticas

Streaming

Crítica de “Echo Valley”, película de Michael Pearce con Julianne Moore y Sydney Sweeney (Apple TV+)

Esta mixtura entre el drama familiar y el thriller prometía -por los antecedentes de los artistas reunidos- mucho más de lo que finalmente entrega.

Estreno 13/06/2025
Publicada el 11/06/2025

Echo Valley (Estados Unidos/2025). Dirección: Michael Pearce. Elenco: Julianne Moore, Sydney Sweeney, Fiona Shaw, Domhnall Gleeson y Kyle MacLachlan. Guion: Brad Ingelsby. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Benjamin Kracun. Edición: Maya Maffioli. Duración 104 minutos. Disponible en Apple TV+ desde el viernes 13 de junio.

Ridley Scott en la producción, Brad Ingelsby (creador de la elogiada serie Mare of Easttown) en el guion, Michael Pearce (realizador de Beast y Encounter) en la dirección y un elenco integrado por media docena de figuras... Con semejantes apellidos en los distintos rubros era lógico entusiasmarse en la previa, pero el resultado final -sin ser desastroso- es algo decepcionante.

La protagonista de Echo Valley es Kate (Julianne Moore), dueña del rancho homónimo en una zona rural de Pennsylvania en el que ha dedicado buena parte de su vida a criar caballos y dar clases de equitación. Pero ella es un alma en pena desde hace 9 meses, cuando su pareja Patty murió en un accidente. En medio de un duelo y una depresión que la toman y la consumen, Kate recibe la abrupta visita en la granja de su hija Claire (Sydney Sweeney), una adicta a drogas duras y con relaciones -claro- tóxicas con novios y dealers / mafiosos que pronto harán aún más conflictiva la ya de por sí complicada interacción entre esa madre y esa hija.

Si el arranque ya es de por sí intenso y recargado en el terreno del melodrama familiar (para colmo Kate tiene que humillarse una vez más y pedirle más dinero a su ex marido interpretado por el gran Kyle MacLachlan), a partir de un hecho trágico que ocurre a la media hora la película muta hacia el thriller con esta madre / heroína inmolándose para sobrevivir en un contexto de creciente violencia y degradación.

El problema es que el film pierde de vista los aspectos más íntimos y emotivos de esa relación de amor-odio (el personaje de Sweeney desaparece de pantalla demasiados minutos) para abrazar un film de crímenes, chantajes, desfalcos e investigaciones policiales bastante caprichoso y manipulador en sus múltiples giros de guion.

Julianne Moore exhibe toda su paleta expresiva en un tour-de-force para un film que por momentos es casi un unipersonal, aunque Domhnall Gleeson está muy bien como un extorsionador abusivo, sin límites ni escrúpulos, y Fiona Shaw se luce en un par de escenas como la amiga y confidente de Kate. Quizá por esos aportes actorales Echo Valley podría con un poco de esfuerzo y condescendencia entrar raspando en la categoría “se deja ver” al que nos tienen acostumbrados tantos contenidos de streaming, pero -quedó dicho en el inicio de este texto- uno esperaba bastante más que eso.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS