Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

Estreno 06/11/2025
Publicada el 05/11/2025

Depredador: Tierras salvajes (Predator: Badlands, Estados Unidos/2025). Dirección: Dan Trachtenberg. Guion: Dan Trachtenberg y Patrick Aison. Elenco: Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi. Música: Sarah Schachner y Benjamin Wallfisch. Fotografía: Jeff Cutter. Duración: 107 minutos. Distribuidora: Disney (20th Century Studios LA). Apta para mayores de 13 años con reservas.  Estreno en salas IMAX, Dolby Cinema, RealD (3D), Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.

Dan Trachtenberg fue el responsable de insuflarle nuevos aires a la franquicia con la muy recomendable Depredador: La presa (Prey), estrenada un 2022 en la plataforma Disney+. El realizador mantiene su pulso preciso y la intensidad nerviosa en Depredador: Tierras salvajes, en la que lleva al cazador a un planeta remoto y letal donde un cambio de rol convertirá la cacería en una violenta travesía con la supervivencia como objetivo.

El protagonista es Dek (Dimitrius Schuster-Koloamatangi), un joven depredador desterrado por su clan, que es enviado a Genna, uno de esos planetas perdidos en medio de la nada, pero lleno de recursos, para redimirse. No será sencillo, pues para eso deberá cazar al mítico Kalisk, una criatura con la capacidad de regenerarse y a la que ni siquiera su padre, el responsable de su destierro, pudo liquidar. Es un territorio hostil, inhóspito y sin humanos de por medio, lo que convierte a la fauna y las particulares criaturas de este lugar en principales enemigos, puntapié para las primeras de las varias batallas muy bien armadas que propone la trama.

La sorpresa llegará cuando se cruce con Thia (Elle Fanning). O, mejor dicho, con la mitad del cuerpo que queda de esta cíborg sintética diseñada por la corporación Weyland-Yutani. Si el nombre suena familiar, se debe a que es la misma de Alien, un universo con el que ya se habían propuesto cruces en varias películas y hasta videojuegos. Aquí, sin embargo, no hay referencias directas a la saga creada por Ridley Scott, más allá de un espíritu compartido.
       
Lo cierto es que Thia se convertirá en su inesperada aliada proponiéndole un trato que no puede rechazar: si él la ayuda a encontrar el medio cuerpo que le falta, ella puede guiarlo hasta la poderosa criatura. A partir de allí, Depredador: Tierras salvajes se convertirá en una de esas películas en las que un grupo de personajes marginales y con poco en común (más adelante se sumará un tercero) terminan uniendo esfuerzos en pos de una serie de objetivos, dando forma a una muy violenta road movie en la que cada nueva escena depara desafíos más grandes y peligrosos.

Trachtenberg se confirma como un director capaz de mover una franquicia un tanto oxidada sin caer en el pastiche ni en el simple homenaje. Con ecos de Avatar (habrá algunos apuntes al extractivismo humano) y la mencionada Alien, Depredador: Tierras salvajes encuentra su propio pulso en la tensión entre la fisicidad y la empatía de la pareja de descastados. Sí, el guion no tiene demasiada emotividad ni espesura, pero propone un espectáculo intenso que respira con fuerza propia. 

COMENTARIOS

  • 7/11/2025 16:40

    jajaja Diego Ortega, cómo se nota que no miraste ninguna película, ni tenés idea de cómo es el universo de los yautja, son una especie avanzada con una compleja estructura social, y si hablan,, y si armas de fuego y espadas, y mucho más que eso, su especie es famosa por ser cazadores experimentados que avanzan en su sociedad dependiendo de la cantidad y calidad de sus presas, a Dek lo salva su hermano, que es un cazador extremadamente bueno, pero que se sacrifica por él, y eso lo anima a demostrar su valía. realmente no se quién es ozuna, pero soy fan de toda la saga y vos sólo alguien que opina sin saber, anda a buscar a Ozuna y no jodas vos.. bye.

  • 6/11/2025 18:48

    Díganle al idiota de Diego Ortega que cierre el hocico, enserio ese idiota cree que los predators son unos retrasados o que todas esas armas son para sus cacerías y supervivencia y seguro no viste ningún cómic además, hablar?! Enserio para que tú solo eres un fan por moda o mejor nunca te viste ninguna película ellos tiene un lenguaje Por idiotas como tú es que gente tonta cree que es una mala película

  • 6/11/2025 17:10

    Ustedes todas las páginas que critican siempre tiran mierda a las películas que no les gusta vallanse a cagar , y eso que todavía ni la vi

  • 6/11/2025 10:53

    Asco de depredador....se parece mas a ozuna.... además no se supone que son aliens??? Espadas...armas de fuego??? Enserio?? Y habla?? Me stan jodiendo??

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Diciembre”, de Lucas Gallo (Película de Apertura)
Diego Batlle

El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.

LEER MÁS