Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Cuando cae el otoño" ("Quand vient l'automne”), película de François Ozon con Hélène Vincent, Josiane Balasko y Ludivine Sagnier

-El prolífico e inclasificable cineasta francés de films como Los amantes criminales (1999), Gotas que caen sobre rocas calientes (2000), Bajo la arena (2000), 8 mujeres (2002), La piscina (2003), Joven & bella (2013), Frantz (2016), El amante doble (2017), Por gracia de Dios (2018) y Verano del 85 (2020) sorprende con una tragicomedia sobre relaciones familiares que pendula entre lo incómodo y lo emotivo. Ganadora de los premios a Mejor Guion y Mejor Actor Secundario (Pierre Lottin) en el Festival de San Sebastián 2024.
-Sumamos una videoreseña de la película.

Estreno 31/07/2025
Publicada el 27/07/2025

Cuando cae el otoño / Quand vient l'automne / When Fall Is Coming (Francia/2024). Dirección: François Ozon. Elenco: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier y Pierre Lottin. Guion: François Ozon y Philippe Piazzo. Fotografía: Jérome Alméras. Edición: Anita Roth. Música: Evgueni Galperine y Sacha Galperine. Distribuidora: Mirada. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 13 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cine Arte Cacodelphia, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Córdoba, Cine Arte Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).




Pocas veces una estrella como Ludivine Sagnier ha hecho un personaje no solo secundario sino tan despreciable como la Valérie de Cuando cae el otoño. Ella llega de visita a la casona rural de su madre junto a su hijo Lucas, pero se dedica a hablar o chatear por teléfono, solo tiene reproches y lo único que parece importarle es quedarse con el dinero o incluso con las posesiones de su progenitora.

Michelle (la extraordinaria Hélène Vincent, candidata automática al premio a Mejor Actriz), en cambio, le ha preparado a su hija y a su nieto un banquete con los champiñones que ella y su amiga y vecina Marie-Claude (Josiane Balasko) han recogido en el bosque. Pero algo sale mal, muy mal: algún hongo incluido en la comida era venenoso y Valérie es internada de urgencia por intoxicación. Se recupera, pero la indignación hacia su madre se potencia aún más y hace que parta de inmediato del lugar y corte de forma abrupta las vacaciones del pequeño Lucas.

La pésima relación madre-hija se contrapone con el muy buen vínculo abuela-nieto. Ozon nos expone una realidad de muchas familias en las que a veces hay que saltar una generación para romper la toxicidad y encontrar una instancia más sana. Hay una segunda e interesante subtrama: Marie-Claude tiene a su hijo Vincent (Pierre Lottin) en prisión y, cuando éste sale en libertad y enfrenta un desprecio generalizado, será Michelle quien lo ayudará a reinsertarse dándole primero trabajo y luego ayudándolo a financiar la apertura de un bar.

Este es solo el punto de partida de una película sinuosa y contradictoria, que va de la comedia negra al thriller y al drama familiar, y en cuya deriva iremos descubriendo secretos, confabulaciones y tragedias. Uno de los elementos que más sorprenden y que mejor maneja Ozon es el pasado de Michelle como prostituta, un oficio al que no se juzga y que además le ha dejado a la hoy anciana un muy buen pasar económico.

La película funciona mucho mejor en las zonas más ambiguas e inquietantes, cuando el director esboza y sugiere, pero -lamentablemente- sobre el final cede a la tentación de explicar por demás y apelar incluso a zonas más propias del realismo mágico. De todas formas, Cuando cae el otoño recupera en varios pasajes al mejor Ozon, ese que alguna vez fue un cineasta disruptivo y provocador. Bienvenida sea entonces esta retorno a las fuentes, aunque solo sea de forma parcial.

COMENTARIOS

  • 31/07/2025 22:35

    EL TALENTOSO Y PROLÍFICO DIRECTOR FRANCOIS OZON(N. 1967) SORPRENDE CON ESTA PELÍCULA INCLASIFICABLE PORQUE TIENE MOMENTOS DE BUEN HUMOR, SITUACIONES DRAMÁTICAS TENSAS, SECRETOS Y MENTIRAS PORPIOS DE UN THRILLER Y HASTA HAY ESCENAS FANTÁSTICAS DE DIÁLOGOS ENTRE ALGUIEN QUE VIVE Y ALGUIEN QUE NO. UNA JUBILADA QUE VIVE EN UNA ZONA RURAL DISFRUTA DE LAS VISITAS QUE TIENE DE SU NIETO Y AL MISMO TIEMPO SUFRE POR LAS PELEAS CONTINUAS CON SU HIJA. ESTA JUBILADA TIENE UNA AMIGA JUBILADA QUE TIENE UN HIJO QUE ESTÁ AL BORDE DE SALIR DE LA CÁRCEL CON UN NEGRO FUTURO. EN LA PRMERA MITAD PREDOMINA UN ESTILO DE COMEDIA DRAMÁTICA DONDE LA JUBILADA LOGRA MEJORES RELACIONES CON SU NIETO Y EL HIJO PRESO DE SU AMIGA QUE SALE DE LA CÁRCEL HASTA QUE SUCEDE ALGO IMPREVISTO QUE TRANSFORMA LA PELÍCULA EN UN THRILLER CON ALGUNOS ELEMENTOS FANTÁSTICOS, EN DONDE HAY RESPUESTAS EN EL PASADO OSCURO DE AMBAS JUBILDAS EL GUION ES MUY BUENO Y TAMBIÉN ES EXCELENTE EL DESEMPEÑO DE QUIENES INTERPRETAN A LOS CINCO PERSONAJES PRINCIPALES. PELÍCULA INTERESANTE PARA VER, ANALIZAR Y DEBATIR (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS