Noticias
Cine nacional y temporada de premios
"Belén", de Dolores Fonzi, representará a la Argentina en el Oscar a Mejor Película Internacional
El film de Fonzi también fue seleccionado también para competir por el Goya a Mejor Largometraje Iberoamericano.
En un acto realizado este miércoles 24 en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció la película seleccionada por sus integrantes para ambos premios.
Para el Oscar a Mejor Película Internacional, Belén superó a las otras tres finalistas: Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila; y Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Para el Goya que entrega la Academia de Cine de España, figuraba como aspirante Gatillero, de Cris Tapia Marchiori, en lugar del film de Rosselli.
Más allá de la grieta política entre Belén y Homo Argentum, la Academia argentina se decantó por la elección más lógica, tal como había analizado Diego Batlle en esta columna de opinón.
Ahora, Belén deberá luchar por entrar primero entre las 15 finalistas y luego quedar entre las cinco nominadas. Para ello, cuenta con dos factores a favor: su productora, K&S Films, es la más importante de la Argentina, y tiene el respaldo de un gigante a escala global como Amazon, que luego de su paso por los cines locales (donde vendió casi 25.000 entradas en su primera semana) estrenará la película en su plataforma de streaming Prime Video.
CÓMO SIGUE LA CARRERA AL OSCAR
Anuncio de la shortlist (15 películas): 16 de diciembre de 2025.
Anuncio de las cinco nominadas: 10 de febrero de 2026.
Ceremonia de la edición 98 del Oscar: 15 de marzo de 2026.
LAS RIVALES DE "BELÉN"
Aquí la lista actualizada de todos los países (son más de 70) que ya anunciaron el film que los representará en el Oscar a Mejor Película Internacional. Entre los elegidos están los nuevos trabajos de consagrados realizadores como Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Thierry Frémaux vendrá a Buenos Aires a presentar las películas.
-Próximamente los organizadores anunciarán los detalles sobre los horarios de la funciones y la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.

La verdad es que cerraron nuestro cine y formas de financiamiento para dejarles el mercado audiovisual a las plataformas, que no son de aca, y no pagan nada ademas, por eso cierran el incaa y ahora quieren cerrar cine ar. esa es la verdad, y la verdad no tiene tiempo.
DE LAS PRESELECCIONADAS SÓLO HE VISTO "LA MUJER DE LA FILA" Y "BELÉN". a MI ME GUSTABA MÁS LA PELÍCULA DE BENJAMÍN ÁVILA PARA EL OSCAR Y a "BELÉN", que ES UNA BUENA PELÍCULA, la veía con MÁS chances EN ESPAÑA. SELECCIONARON A "belén"también para el oscar y DESDE YA QUE LE DESEO LA MEJOR DE LAS SUERTES A LA TALENTOSA Y VALIENTE DIRECTORA DOLORES FONZI POR HACER ESTA PELÍCULA EN ESTE PAÍS DONDE EL MINISTERIO DE LA MUJER HA SIDO DESPARECIDO
La directora y actriz argentina DOLORES FONZI (n.1978) es la responsable del guion de esta película junto a la actriz y dramaturga LAURA PAREDES (n. 1980). Se cuenta la historia de una joven bautizada como BELÉN (brillante actuación de la actriz tucumana CAMILA PLÁATE) que es hospitalizada con un fuerte dolor abdominal y en un momento pide ir al baño para volver ensangrentada, producto de un aborto espontáneo, siendo dormida por un calmante. Al despertar se encuentra rodeada de policías y es detenida siendo acusada de «asesinato agravado por vinculo» y en un caso «justicia rápida» es sentenciada a 8 años de prisión en el 2014. BELÉN será defendida por una abogada militante llamada SOLEDAD DEZA (DOLORES FONZI en su salsa) con la colaboración de una periodista (gran actuación de LAURA PAREDES). La película guarda un parentesco cercano con ARGENTINA 1985 donde el juicio a las juntas fue el puntapié inicial del fin de la impunidad de las dictaduras cívico-militares, aunque el caso "BELÉN" FUE el inicio de GRANDES MOVILIZACIONES que lograráN que la interrupción voluntaria del embarazo sea ley EN LA ARGENTINA. FONZI construye una película militante con puntos muy fuertes en la confrontación de posiciones, aunque en la pintura familiar de la abogada y de la prisionera RESULTE INSUFICIENTE Y TENGA algunas debilidades. En este momento de la historia del país, donde el Ministerio de la Mujer fue desaparecido, "BELÉN" es una película necesaria que merece ser vista y debatida. (7/10)
El comentario anterior de que no deberia ser considerado un film argentino, es antidiluviano y anacronico, no tiene la mas minima idea de como se financia el cine en la actualidad. un tipico facho argentino ignorante
No sé si le alcanzará para ser nominada, pero era la mejor opción. Homo Argentum no tenía la más mínima chance. Esta tiene el tema y la forma como para seducir a los votantes de la Academia. Es bastante parecida en su narración a Argentina, 1985, que fue nominada. Bien por la Academia, vamos con un film con alguna chance, algo que no siempre ocurre. Felicitaciones a Dolores Fonzi y su equipo. Mucha merde...
TODO BIEN CON DOLORES Y LOS PIBES, PERO UN FILM FINANCIADO EN UN 100 POR CIENTO POR CAPITALES EXTRANJEROS NO DEBERIA SER CONSIDERADO UN FILM ARGENTINO, EN TODO CASO ES UNA PELICULA FILMADA EN ARGENTINA.