Noticias
Los números del cine nacional
Las películas argentinas más vistas de los últimos 25 años, la dependencia de Francella, Darín y Suar, y hasta dónde puede llegar "Homo Argentum"
-De las 22 producciones argentinas que superaron el millón de espectadores en el último cuarto de siglo, 7 fueron protagonizadas por Guillermo Francella, otras 7 por Ricardo Darín, cuatro por Adrián Suar y se sumaron dos películas animación.
-Homo Argentum se sumará en breve al club de los films millonarios.
LOS 20 TÍTULOS MÁS VISTOS DEL PERÍODO 2001-2025:
1- Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron, con Ricardo Darín: 4.025.000 espectadores
2- El clan (2015), de Pablo Trapero, con Guillermo Francella: 2.655.000
3- El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella, con Ricardo Darín y Guillermo Francella: 2.610.000
4- Metegol (2013), de Juan José Campanella (animación): 2.140.000
5- El robo del siglo (2020), de Ariel Winograd, con Guillermo Francella: 2.090.000
6- Me casé con un boludo (2016), de Juan Taratuto, con Adrián Suar: 2.030.000
7- Patoruzito (2004), de José Luis Massa (animación): 1.895.000
8- La odisea de los giles (2019), de Sebastián Borensztein, con Ricardo Darín: 1.845.000
9- Corazón de León (2013), de Marcos Carnevale, con Guillermo Francella: 1.750.000
10- Mamá se fue de viaje (2017), de Ariel Winograd, con Diego Peretti: 1.715.000
11- Papá se volvió loco (2005), de Rodolfo Ledo, con Guillermo Francella: 1.530.000
12- Un novio para mi mujer (2008), de Juan Taratuto, con Adrián Suar: 1.410.000
13- El hijo de la novia (2001), de Juan José Campanella, con Ricardo Darín: 1.385.000
14- El ángel (2018), de Luis Ortega, con Lorenzo Ferro: 1.370.000
15- Argentina, 1985 (2022), de Santiago Mitre, con Ricardo Darín: 1.165.000
16- Muchachos, la película de la gente (2023), documental de Jesús Bracenas con narración de Guillermo Francella: 1.150.000
17- El fútbol o yo (2017), de Marcos Carnevale, con Adrián Suar: 1.100.000
18- Bañeros 3: Todopoderosos (2006), de Rodolfo Ledo, con Guillermo Francella: 1.095.000
19- Apasionados (2002), de Juan José Jusid, con Pablo Echarri y Nancy Dupláa: 1.060.000
20- Tesis sobre un homicidio (2013), de Hernán Goldfrid, con Ricardo Darín: 1.030.000
21- Luna de Avellaneda (2004), de Juan José Campanella, con Ricardo Darín: 1.025.000
22- Dos más dos (2012), de Diego Kaplan, con Adrián Suar: 1.005.000
Fuera del "club del millón" quedó por muy poco:
23- Séptimo (2013), de Patxi Amezcua, con Ricardo Darín: 975.000
Fuente: Datos de la Subgerencia de Exhibición y Fiscalización del INCAA y de Ultracine analizados por OtrosCines.com
ANÁLISIS DEL RANKING Y LAS PROYECCIONES PARA "HOMO ARGENTUM"
-De los 22 títulos consignados en el análisis, 7 fueron encabezados por Guillermo Francella, otros 7 por Ricardo Darín, cuatro por Adrián Suar y dos son de animación (Metegol y Patoruzito). Las excepciones fueron El Ángel, protagonizada por Lorenzo Ferro, Chino Darín y Peter Lanzani; Mamá se fue de viaje, con Diego Peretti; y Apasionados, con Pablo Echarri y Nancy Dupláa.
-Esa "paridad" entre Francella y Darín se quebrará en los próximos días, cuando Homo Argentum supere el millón de espectadores. ¿Hasta dónde puede llegar el film episódico de Mariano Cohn y Gastón Duprat? Imposible hacer una proyección hasta no saber cuánto cae la convocatoria en su segunda semana, pero sin dudas pasará el millón de tickets (algo que no ocurría desde el fenómeno de Muchachos, la película de la gente) y podría ingresar al Top 10 si supera los 1.715.000 tickets de Mamá se fue de viaje.
-Homo Argentum, que sumó 470.000 tickets en sus primeros cuatro días, se convertirá también en breve en el proyecto más taquillero de la dupla Cohn y Duprat, ya que Mi obra maestra, con por Guillermo Francella y Luis Brandoni, convocó a 735.000 personas; mientras que El ciudadano ilustre, con Oscar Martínez, fue vista por 665.000 espectadores.
-Juan José Campanella es el único director con tres títulos en el Top 20 (y otro en el puesto 21), seguido por Ariel Winograd, Juan Taratuto, Marcos Carnevale y Rodolfo Ledo, todos con dos.
-Solo 22 films de los últimos 25 años superaron el millón de tickets, ya que el que figura en el puesto 23 (Séptimo) no alcanzó por muy poco esa marca.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Thierry Frémaux vendrá a Buenos Aires a presentar las películas.
-Próximamente los organizadores anunciarán los detalles sobre los horarios de la funciones y la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.

LAdran Sancho...grande francella!!!
Si incluían el año 2000, iban a encontrar otra película "millonaria" protagonizada por Francella (que fue la última nacional que vi en el cine), que fue "Mi papá es un ídolo". ¿"Gilda, no me arrepiento de este amor", no fue millonaria? saludos!!
La mejor película es sin dudas Las 9 Reinas
Guillermo Francella excelente homo arg. Yo tengo 78 años...he visto la película italiana LOS MOUTROS...LA recomiendo...se puede comparar con la película de Francella,..