Festivales

Cine europeo en FICValdivia

FICValdivia 2025: Críticas de “La limace et l’escargot”, de Anne Benhaïem, y “Wind, Talk to Me”, de Stefan Djordjevic (Competencia Internacional)

Reseñas de dos películas europeas que compiten por el Pudú de Oro de la sección principal de esta 32ª edición de la muestra chilena.

Publicada el 14/10/2025
  • Imagen de La limace et l’escargot

La limace et l’escargot (Francia/2024), de Anne Benhaïem. Duración: 57 minutos.

Anne Benhaïem se encuentra en un café con sus amigas Pascale Bodet y Bojena Horackova, ambas también cineastas y actrices, y les cuenta la primera escena de una película: una mujer y un hombre ya sexagenarios, los dos desplazándose con bastones, chocan en la calle y caen al piso en medio un estruendo.

Lo que vemos a continuación es ese momento en el que la propia Anne y Serge Blazevic se llevan mutuamente por delante y terminan desplomados sobre la vereda. Y ese accidentado encuentro será el inicio de una relación que los convertirá en seres inseparables: golpeados (en más de un sentido), con dificultades económicas (él) y motrices (ambos), pero de una nobleza incuestionable.

Como en muchas de las frágiles películas que suele seleccionar el FICValdivia, Benhaïem hace de la escasez de recursos (filmó con un equipo mínimo en su propio barrio parisino) y de la concisión (esta tragicomedia ni siquiera llega a la hora de duración) no una carencia sino una parte esencial y constitutiva de una una experiencia tan sencilla como entrañable a la vez que -pendulando entre el cine de Serge Bozon y el de Charles Chaplin- le valió el premio a Mejor Dirección en el Festival Punto de Vista 2025.


Wind, Talk to Me (Serbia, Eslovenia, Croacia/2025), de Stefan Djordjevic. Duración: 100 minutos.

Favorita de varios festivales (fue premiada en Sarajevo, Guanajuato y Vancouver, y seleccionada para Rotterdam, FIDMarseille, Gijón e IndieLisboa, entre muchos otros), la nueva película del serbio Stefan Djordjevic (The Last Image of Father, Portrait of a Dying Giant) es otra historia que aborda las relaciones familiares y el tránsito del duelo (a esta altura una constante en las elecciones del FICValdivia).

Tras haber roto con su novia, Stefan se reencuentra con su familia para celebrar el cumpleaños número 80 de su abuela, el primero tras el fallecimiento de su madre. Además de sus abuelos están desde su tía hasta su hermano pasando por sus pequeños sobrinos. En medio del dolor, la angustia, el desconcierto y la incertidumbre, el protagonista se propone tres cosas: encontrar y adoptar a un perro callejero que había atropellado con su auto, concluir una película sobre la figura de su mamá y terminar con sus seres queridos una casa junto al lago.

Inspirándose en hechos reales de su propia vida, Stefan Djordjevic construye un film en varios pasajes bello y sutil, dominado por las diferencias generacionales y de idiosincracia, por conversaciones desgarradoras y por pequeñas observaciones que dan cuenta de ese camino íntimo, introspectivo, en busca de alguna forma de sanación, de redención, para encontrar la paz interior en tiempos turbulentos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS