Festivales
Locarno 78
Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)
Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia.
White Snails (Austria, Alemania/2025). Guion y dirección: Elsa Kremser y Levin Peter. Elenco: Marya Imbro y Mikhail Senkov. Duración: 115 minutos. Estreno mundial en la Competencia Internacional.
Seis años después de estrenar en la sección Cineasti del Presente su muy controvertido documental Space Dogs, la dupla integrada por Elsa Kremser y Levin Peter volvió al festival suizo, ahora en la competencia principal, con White Snails.
Masha (Marya Imbro) es una joven modelo adicta a hacerse videos con su celular y con tendencias suicidas. De hecho, ya en la escena inicial la vemos intentando sofocarse con una bolsa de plástico y de ahí a una internación en un hospital de Minsk.
De regreso al mundo del modelaje, donde se somete a exigentes clases para mejorar su andar y sus posturas, le surge la posibilidad de conseguir trabajo en... ¡China! De manera casual, una noche conoce a Mikhail, o Misha como le dicen muchos (Mikhail Senkov), que desde hace 10 años trabaja haciendo autopsias en una morgue, que en sus tiempos libres se dedica a crear extrañas pinturas y que también ha tenido un intento de suicidio disparándose con un arma.
Estas dos almas en pena, estos dos seres solitarios y a su manera marginales (o marginados), irán encontrando una conexión especial, un amor entre platónico y trágico en un contexto dominado por la estigmatización y la discriminación.
Kremser y Peter desarrollaron el proyecto a partir de las historias reales de sus dos personajes centrales, una actriz y un actor no profesionales que aportaron elementos de sus propias vidas para luego interpretarlas en la ficción. El resultado es un film siempre enigmático y por momentos fascinante, pero que por su distanciamiento que a veces cae en la frialdad no alcanza la intensidad emocional como para que nos involucremos del todo en el devenir de estas dos frágiles criaturas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
